El presidente argentino deberá liderar el organismo en el marco del cambio de gobierno de su principal socio, Brasil. El asesor económico de Bolsonaro ya adelantó que el organismo no será prioridad en su gobierno.
Martes 18 de diciembre de 2018 01:52
Argentina recibirá el mando de manos del uruguayo Tabaré Vázquez este martes en Montevideo.
En una rueda de prensa tras su participación en la LIII Reunión del Consejo del Mercado Común del bloque suramericano, el canciller de Argentina Jorge Faurie manifestó que durante su mandato, el país buscará impulsar el cierre de los acuerdos comerciales en negociación con la Unión Europea, con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Canadá. Dijo también que será prioridad dar inicio a nuevas negociaciones con otros actores internacionales porque el trabajo en esa línea debe ser "dinámico".
Sin embargo, la tarea no parece ser nada fácil. Así se traslució en la previa ocurrida en Buenos Aires durante el G20, cuando el anfitrión argentino tanteó con el presidente francés Emmanuel Macron las condiciones para un avance significativo durante su mandato.
Pocas horas después de llegar a Buenos Aires el presidente francés se encargó de poner paños fríos a un posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. “Aún no estamos en situación de concluir el acuerdo con el Mercosur”, declaró el mandatario francés en una entrevista al diario La Nación.
Según Macron la “nueva realidad política de Brasil” tras el triunfo de Jair Bolsonaro, persona que a Francia le “suscita preocupaciones fuertes”, es uno de los motivos para volver a congelar el posible acuerdo. “Es probable que (esto) tenga repercusiones sobre las discusiones comerciales entre el Mercosur y la UE”, dijo.
Es que tras el triunfo del ultraderechista presidente electo en Brasil, su futuro ministro de Hacienda, Paulo Guedes, dijo que el bloque regional “es ideológico”, y que en el futuro gobierno, la Argentina no es prioridad y el Mercosur tampoco.
Según Guedes, “el Mercosur es muy restrictivo” y “Brasil quedó prisionero de alianzas ideológicas. Y eso es malo para la economía”. El futuro ministro de Bolsonaro señaló además que su gestión no solo negociará con los países que están en el Mercosur. “Nosotros vamos a negociar con el mundo", indicó.
El principal beneficiario de este tratado eran las empresas de la UE, que tendrían mejores condiciones en sus exportaciones al Mercosur.
Te puede interesar: En el acuerdo con la Unión Europea, en el Mercosur solo ganaría el "agropower"
Te puede interesar: En el acuerdo con la Unión Europea, en el Mercosur solo ganaría el "agropower"
El canciller argentino subrayó este lunes que "todo proceso de integración en un espacio regional" entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay es un hecho que "siempre va a ser prioritario" porque los Estados Partes comparten la misma "casa común, que es la geografía" que tienen.
"Los países del Mercosur seguimos con total atención las relaciones internacionales y las situaciones que viven otros que son grandes actores en el comercio internacional y las decisiones que tomen obviamente tienen siempre una afectación y un impacto sobre nuestras vidas", concluyó.
Tras la llegada a la sede del Mercosur en Montevideo de los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Michel Temer; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, se dará inicio la cumbre de presidentes del Mercosur y Estados asociados.
Por último, habrá una ceremonia de traspaso de la presidencia pro tempore de Uruguay a Argentina -que se encargará de esta nueva función durante seis meses.
Pese a ser Estado Parte del Mercosur, Venezuela se encuentra suspendida en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de miembro desde diciembre del 2016.