×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Macri decretó cambios en la ley electoral: una manito a Vidal en su disputa con el peronismo

Las listas a gobernador solo podrán tener un candidato presidencial. Es decir, no habría colectoras. Para el peronismo bonaerense es una clara jugada en su contra.

Viernes 12 de abril de 2019 10:59

Mauricio Macri finalmente firmó el decreto 259/2019 que impide que las listas a gobernador en las provincias puedan estar pegadas a más de un candidato a presidente.

Esto incide directamente en las negociaciones del peronismo bonaerense (distrito estratégico a nivel nacional) que buscaba que el candidato a gobernador tuviera en la lista nacional diferentes aspirantes a presidente.

Desde el PJ Federal al massismo interpretaron esta medida de Macri como una jugada que busca impedirles alcanzar la tan complicada "unidad". Cuestión que tiene a todo el peronismo en vilo.

El decreto presidencial es claramente oportunista, ya que Cambiemos utilizó el mismo mecanismo en distintas provincias que ganó en las elecciones de 2015 y que que ahora prohíbe en territorio bonaerense.

Si bien la explicación oficial fue que la proliferación de las combinaciones de boletas, conocidas como “listas colectoras”, genera confusión en el electorado e iniquidad entre los competidores" y afirma que "afecta seriamente la calidad del proceso electoral", es una forma que se repite en distintas provincias de todos los signos políticos.

Por ejemplo en Jujuy el gobernador Gerardo Morales presentó su nombre junto a nueve listas distintas.

El decreto viene a cambiar la Ley Electoral № 26.571 que el kirchnerismo promulgó en 2009, que además de establecer la posibilidad de colectoras estableció el sistema PASO y determinó el piso mínimo para competir en las generales del 1.5 %, cuestión que el Frente de Izquierda en su momento denunció cómo antidemocrática, ya que podía dejar afuera a cualquier lista que no contara con los recursos millonarios de los partidos patronales que tienen a su favor a los empresarios que bancan sus listas.

Si bien es claro que el macrismo apura el decreto a cuatro meses de las PASO por la posibilidad real de que pierdan el distrito electoral más importante a nivel de votos, el peronismo no puede hacer odas a lo democrático del proceso electoral, donde todo se decide a espaldas del pueblo y no denuncian que las elecciones están amañadas desde el vamos, donde el gran empresariado hace sus apuestas y pone millones de pesos en un proceso para nada transparente.