×
×
Red Internacional
lid bot

RECORTES A LAS PENSIONES. Macri: discapacidad y darwinismo social

Esta semana se conoció la nueva medida en función del ajuste que vino a realizar este Gobierno: la quita de más de 70.000 pensiones por discapacidad dispuesta por Mauricio Macri a fin de reducir el déficit fiscal.

Jueves 15 de junio de 2017

Esta semana se conoció la nueva medida en función del ajuste que vino a realizar este Gobierno: la quita de más de 70.000 pensiones por discapacidad dispuesta por Mauricio Macri a fin de reducir el déficit fiscal.

Si bien la decisión del Gobierno de la “Revolución de la Alegría” no sorprende, era una crónica de un ajuste anunciado, la medida se adoptó a los pocos días de que diputados de todos los bloques, excepto de la Izquierda, se aumentaran el sueldo por encima de la paritaria de los trabajadores legislativos, es decir, el sueldo bruto de éstos políticos pasó de $ 127.616 a $ 137.616.

Como si fuera poco, Guillermo Badino, presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales del ministerio de Desarrollo Social que conduce Carolina Stanley, dijo que “una persona con síndrome de down no es sujeto de derecho de esta pensión. Puede trabajar si lo deseara”. En medio de un país sacudido por el ajuste: la negativa al aumento del salario docente y los descuentos, la criminalización del derecho a la huelga, la paupérrima alimentación que reciben los chicos en comedores escolares de la Provincia de Buenos Aires; Badino plantea un contexto platónico donde las empresas contratan masivamente a personas con capacidades diferentes.

El 2017 comenzó con, aproximadamente, 57 despidos por día, según informó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y para inicios del año corriente se contabilizaban 1551 desvinculaciones en el sector privado, principalmente en el rubro industrial. La antesala del recorte de las pensiones fueron los despidos masivos, y también el rubro salud, en que se vieron afectados los pacientes de PAMI ante la eliminación total o parcial de remedios gratuitos.

El recorte de las más de 70.000 pensiones evidentemente corresponde con una conducta política y de clase basada en el darwinismo social, una teoría basada en la idea de la supremacía del más apto pensado para el manejo de la sociedad humana insistiendo en la competición, en este caso, competición de clase por recursos o puestos sociales.

La quita de pensiones además de un acto de falta de respeto por lo humano es un desprecio de clase, los diputados demuestran que su supremacía de clase los hace más aptos para darse un buen vivir, sin embargo ésta decisión se basa en una medida anticonstitucional: según la Ley 27.044, en 2014 se otorgó jerarquía constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por su parte el Art. 75, párrafo 23, de la Constitución Nacional sostiene que se debe “legislar y promover medidas de acción positivas que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Dictar un régimen de seguridad social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo, desde el embarazo hasta la finalización del periodo de enseñanza elemental, y la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia”.

Ni siquiera respetan la Constitución Nacional que dicen defender, las pensiones no son un privilegio, como plantea la casta política que nos gobierna, sino un derecho fundamental inalienable.