Encabezará la apertura del Primer Congreso de Economía Verde: Conciencia y Acción, organizado por la Fundación Advanced Leadership.
Jueves 1ro de diciembre de 2016
Mauricio Macri presidirá hoy, a partir de las 11, el acto de apertura del Primer Congreso de Economía Verde: Conciencia y Acción que se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre en el Complejo Ferial.
La actividad es organizada por la Fundación Advanced Leadership (ALF), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos. Según la página web del Congreso, dicha ONG está “comprometida con la formación y fortalecimiento de las próximas generaciones de líderes mundiales”. Dicho objetivo se desarrolla a través de programas de desarrollo laboral y de educación ejecutiva en los Estados Unidos y en el exterior, para “dar todas las herramientas necesarias a los jóvenes profesionales, así como las habilidades y conexiones corporativas necesarias para adquirir ventajas competitivas”.
El gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, la Fundación The Climate Reality Project, cuyo director es el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, y el Banco Interamericano de Desarrollo, también participan en la organización del evento.
El Congreso, con el objetivo de “concientizar a la sociedad, a las instituciones y a los gobiernos sobre la importancia del desarrollo sustentable de una forma innovadora”, reunirá a más de 3.500 personas que se han inscripto previamente como “postulantes”.
Como oradores principales asistirán cuatro ganadores del Premio Nobel: Shirin Ebadi (abogada iraní, Nobel de la Paz 2003), Ada Yonath (cristalógrafa israelí, Nobel de Química 2009), Kurt Wurthrich (químico suizo, Nobel de Química 2002) y Mario Molina (Científico mexicano, Nobel de Química 1995).
Los otros encargados de “formar a líderes argentinos para convertirlos en comunicadores de altísimo impacto social y mediático en sustentabilidad” serán figuras como Robert Kennedy Jr.; Van Jones, asesor medioambiental de Barack Obama; Bill Richardson, ex gobernador de Nuevo México y Ministro de Energía de Estados Unidos; Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, obispo católico argentino y el mismísimo Noah Mamet, actual embajador de Estados Unidos en Argentina.
El llamado “capitalismo verde” parte de la idea de que se debe ampliar el concepto de Capital para englobar a la naturaleza y que la naturaleza se podría contabilizar como dinero por lo que su protección sería una forma de inversión. A tono con este discurso, los ministros de Energía Aranguren y de Medio Ambiente, Sergio Bergman, habían participado en un panel llamado “La construcción de una economía verde en la Argentina” en la cumbre del “mini Davos”. Allí ambos invitaron a los inversores a traer sus dólares, respetando el cuidado del ambiente. Hay que recordar que en octubre el rabino Bergman había declarado, en relación a los incendios que azotan cada verano los bosques argentinos, que “lo más útil que podemos hacer es rezar”. Aclaró además que el gobierno había reducido el presupuesto del Ministerio que conduce. Toda una declaración de los intereses que persigue Cambiemos con el discurso “verde”.
Te puede interesar: Inversiones en energía y la ecología según el PRO
Otra muestra de los intereses que se reflejarán en este Congreso se puede ver leyendo los nombres de los auspiciantes. Allí se acumulan nombres de grupos empresarios como Odebrecht (cuyos directivos se encuentran detenidos en Brasil por el pago de sobornos a cambio de inflar contratos con Petrobras), Roggio o Cargill, una de las empresas más grandes de agroindustria del mundo. También colaboran organizaciones de empresarios rurales como la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), que hace poco pidió que el nuevo ordenamiento de bosques nativos de Córdoba contemple más áreas de desarrollo de actividades agrícola-ganaderas.