También llamó a los gobernadores e intendentes a bajar impuestos en los servicios, sumándolos al debate por las tarifas.
Lunes 23 de abril de 2018 17:04
Hoy, desde las 11 horas, Mauricio Macri llegó a Neuquén con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y otros colaboradores. Fueron recibidos por el gobernador Omar Gutiérrez (MPN); el intendente Horacio Quiroga (Cambiemos); el presidente del directorio de YPF, Miguel Gutiérrez; y otros funcionarios y empresarios.
El motivo de la visita fue recorrer las instalaciones de Vaca Muerta y brindar un discurso nacional sobre la situación energética y de tarifas.
Las palabras de Macri
Como señaló el diputado nacional del PTS/Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, mientras los legisladores cobran abultados sueldos y los funcionarios macristas mantienen sus cuentas off-shore, el mandatario le pidió al pueblo que reduzca su consumo energía.
“Todos tenemos que hacer un esfuerzo”, repetía Macri, cínicamente. A la vez, agradeció a las empresas distribuidoras porque “están haciendo su parte”. Incluso felicitó a su propia gestión: “somos la generación que tuvo la valentía de poner la verdad sobre la mesa”.
Los jubilados a los que le robaron con la reforma previsional se endeudan para pagar las tarifas. Pero Macri y Vidal les dicen que consuman menos energía que así van a estar bien. Abajo los tarifazos que saquean los bolsillos del pueblo!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 23 de abril de 2018
Su amigo Niki Caputo se hace la fiesta con ganancias millonarias a costa de las amplias mayorías populares que pagamos los tarifazos. Pero Macri desde #VacaMuerta nos dice que tenemos un gran desafío: consumir menos energía! Y que venimos muy bien!! Otra burla al pueblo https://t.co/S0M5Qg1n9b
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 23 de abril de 2018
El presidente realizó su típica alusión al pasado y remató: “los argentinos elegimos cambiar”. También justificó el ajuste bajo las banderas del gradualismo. “La otra alternativa hubiese sido un shock con ajuste, pero ése no es el camino que elegimos”, alegó. Sin embargo, con facturas que, en muchos casos, superan los cinco mil pesos de luz -y de cara a nuevos aumentos- muchas familias viven el tarifazo como un ataque directo y brutal a sus bolsillos.
Te pude interesar: Tarifazos, una nueva crisis para el gobierno
El gobierno que impulsó un saqueo a los jubilados y redujo –o directamente eliminó- impuestos a las grandes patronales agrarias y mineras, criticó los subsidios a la energía. Directamente los culpó por el aumento constante de precios y el déficit.
Sin mención a los cortes de luz cotidianos, ni la falta de inversión en estructura, dijo que recae sobre los usuarios “no dejarle deudas a nuestros hijos y nietos”, la “reducción de las facturas” y el “cuidado del medio ambiente”.
A los municipios y gobiernos provinciales, les reclamó que “eliminen los impuestos que cobran sobre los servicios públicos, así van a ayudar a aliviar la carga sobre cada consumidor, cada comercio y cada PYME”.
No faltaron los números truchos para mostrar que “esta vez es en serio”: habló de “500 mil puestos de trabajo más”; “5000 pobres menos por día”; “casi 10 mil personas por mes acceden a un crédito comprar su casa”; y hasta de “una obra [pública] cada 3 días”. El mundo del revés.
La perorata optimista se hizo presente: “todos tomemos la responsabilidad de este desafío”; “juntos estamos cambiando y venimos muy bien”. Con una sonrisa en la cara y un speech motivacional, anunció un nuevo robo a los trabajadores.
Un discurso sin mucha luz
Los brutales aumento de tarifas representan una crisis para el Gobierno. A los “ruidazos” y manifestaciones en las calles, se sumó una convergencia opositora en el Congreso. La inflación que se come al salario contribuye aún más al descontento social.
No es de extrañar que la imagen de la gestión macrista caiga día a día.