En todo el país crece el rechazo de la docencia al Operativo “Aprender 2016” que pretende implementar el gobierno nacional los días 18 y 19 de octubre.

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Lunes 26 de septiembre de 2016 13:44
Mientras la conducción de la CTERA plantea solo la suspensión del Operativo, las conducciones opositoras a Baradel, en la Provincia de Buenos Aires, están proponiendo el rechazo y la realización de un paro nacional para el día que comienza la evaluación.
Se están impulsando masivas jornadas de debate, como en La Plata, La Matanza y Ensenada, petitorios y distintas acciones para preparar el rechazo.
En la Ciudad de Buenos Aires decenas de escuelas y zonas enteras están rechazando en asamblea la evaluación externa y estandarizada que el macrismo quiere implementar para justificar futuras reformas laborales y educativas.
En provincias como Neuquén, también se está impulsando el rechazo al Operativo.
En Mendoza, que vienen de dar una gran batalla contra el Item Aula, desde la oposición docente a la conducción Celeste del SUTE también rechazan la evaluación externa que intenta implementar el gobierno.
Macri y Bullrich: Impresentables
Estaban Bullrich, el señor que pregona una nueva campaña del desierto, es el mismo que impulsa la evaluación de nuestros pibes -en forma estandarizada, externa y punitiva- con el único fin de avanzar en reformas neoliberales contra la educación pública.
Este tipo de evaluaciones se vienen desarrollando desde hace más de 10 años en gran parte de América Latina. El Banco Mundial es su principal impulsor e ideólogo. Chile y México son los países en donde, luego de varios años de implementación, se encuentran más avanzadas llegando incluso a despedir a miles de docentes.
Millones de pesos destinados al Operativo Aprender, mientras la educación pública se cae a pedazos
Mientras Macri lleva a su hija a una de las escuelas privadas más caras de la ciudad, donde la cuota sale más que el salario mínimo de un docente, las escuelas públicas se caen a pedazos, y el gobierno destina millones a un Operativo cuyo único objetivo es profundizar la precarización laboral de miles de docentes, ya que abre la posibilidad del salario por mérito- y culpabilizar a los trabajadores de la crisis de la educación pública.
Organizar una gran campaña de rechazo
Este objetivo del gobierno nos plantea la posibilidad no solo de tener una posición de rechazo, sino de repensar los objetivos de la educación pública, los planes de estudio, o la relación de sus contenidos con la sociedad. Es decir, pelear por una educación pública de calidad que parta de arrancarle un aumento inmediato del presupuesto educativo al 10% del PBI y quitarle los subsidios a la educación privada, laica y religiosa.
Hay que rechazar el Operativo “Aprender 2016” parando masivamente y movilizando este 27 de septiembre, para fortalecer éste y el resto de los reclamos.
Es necesario tomar el plan de lucha en nuestras manos, desarrollando un fuerte y profundo debate y exigir desde cada asamblea de escuela o distrito a la conducción de Ctera un paro nacional de 48 hs. el próximo 18 y 19 de octubre para derrotar de una vez las reformas neoliberales de Macri y el Banco Mundial.