×
×
Red Internacional
lid bot

NACIONAL. Macri prometió a los militares aumentar el presupuesto en equipamiento bélico

Durante la cena de camaradería, el Presidente resaltó que "hoy las Fuerzas Armadas son reconocidas y valoradas". En tanto el Gobierno busca, a través de una ley, imponer la teoría de los dos demonios.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Miércoles 31 de julio de 2019 00:08

Este martes, en su carácter de Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Mauricio Macri encabezó la cena de camaradería en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa, junto con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

El presidente Mauricio Macri destacó que "una de las cosas más importantes" que logró su gestión "tiene que ver con la normalización de la imagen de las Fuerzas Armadas", que "hoy son reconocidas y valoradas".

"En estos tres años y medio logramos avances significativos para los argentinos, revertimos años de desinversión y juntos estamos construyendo el futuro de una política de defensa de largo plazo", sostuvo Macri en la cena anual de camaradería de las Fuerzas Armadas.

Te puede interesar: “Sí, señor Trump” (las costosas políticas en Seguridad y Defensa)

Macri no habló de uno de los temas que le exigen los militares, la recomposición salarial. Sin embargo el Gobierno ya les había otorgado el blanqueo de los sueldos del personal militar para avanzar en la eliminación de sumas fijas.

No obstante, Macri se refirió a la incorporación de equipamiento, otro de los reclamos militares, como la producción de aviones Pampa III y aeronaves de entrenamiento Texan. A esto hay que sumarle el anuncio de esta semana del ministerio de Defensa, que confirmó las gestiones avanzadas para adquirir una flota de combate a Corea del Sur por cerca de US$ 400 millones.

En la mesa principal Mauricio Macri estuvo acompañado por Marcos Peña, el ministro de Defensa Oscar Aguad, el teniente general Bari del Valle Sosa y los jefes del Ejército, Claudio Pasqualini; de la Fuerza Aérea, Enrique Amrein; y de la Armada, José Luis Villán. También estaban la vicepresidenta Gabriela Michetti y Federico Pinedo, Presidente Provisional del Senado.

La presencia Marcos Peña no es casual. Antes de la cena, el jefe de Gabinete, en gira de campaña, visitó varios regimientos donde les prometió a los militares la devolución de la conducción del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa), un organismo con un presupuesto anual de $ 20.000 millones y un fondo de inversiones de al menos $ 30.000 millones.

Teoría de los dos demonios

En el Gobierno temen que la candidatura de Juan José Gómez Centurión (el excarapintada) le reste apoyo militar a Macri en las elecciones del 8 de agosto.

Por eso este martes Mauricio Macri intentó seducir a la familia militar, retomando parte de la agenda que les había prometido antes de llegar a la presidencia. No pudo cumplirles terminar con el “curro de los derechos humanos” .

Entre los planes de Macri estaba lograr este objetivo. Pero se encontró que la lucha contra la impunidad de los genocidas continúa vigente y que se trasmiten de generación en generación. Masivas movilizaciones, como la que repudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia que habilitó el 2x1, fueron la muestra de que el macrismo por más que quisiera no podría terminar con el reclamo de justicia contra los crímenes de lesa humanidad.

En este marco Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos de la Nación, manifestó que sería “legítimo” resarcir económicamente a los familiares de los miembros de las Fuerzas de Seguridad y las Fuerzas Armadas que fueron asesinados en la década de los 70. Avruj señaló que el oficialismo está trabajando en "una ley reparatoria".

Este es un reclamo que realizan militares y defensores de la teoría de los dos demonios, que equiparan los crímenes cometidos por el Estado con los realizados por las organizaciones armadas. Las declaraciones de Avruj es un intento de, sino pueden acabar con los juicios de lesa humanidad, esmerilar el reclamo de justicia, poniendo en vigencia la teoría de los dos demonios que se instauró durante el gobierno de Raúl Alfonsín.

Hubo 30.000 desaparecidos, y fueron cometidos por el Estado, por eso aún hoy continúan, con el esfuerzo y la lucha, los juicios contra los genocidas.

De concretarse este “resarcimiento” buscarán mayores beneficios aún para los genocidas, mucho de ellos con arresto domiciliario, porque han encontrado jueces y funcionarios que les permiten eludir el cumplimiento efectivo de sus condenas en cárceles comunes.

Desde que Cambiemos gobierna, intenta recomponer al brazo armado del Estado para intervenir en la seguridad interior. Hace exactamente un año que Macri modificó el decreto 727, que en 2006 reglamentó la Ley de Defensa limitando la intervención militar a casos en que las fuerzas de seguridad fueran sobrepasadas o hubiera una agresión militar de otro Estado.

Con la modificación de este decreto, el Poder Ejecutivo amplió la intervención de las Fuerzas Armadas ante "agresiones de origen externo" y no sólo ante "amenazas estatales" externas; apunta a incluir a las fuerzas castrenses, con el pretexto de su programa de “lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.

La política de Macri busca la reconciliación con los genocidas, y relegitimar a las Fuerzas Armadas -después de años de desprestigio masivo por su rol durante la dictadura y su capitulación antes las tropas inglesas en la Guerra de Malvinas-, para buscar un salto en la reconstrucción del brazo militar del Estado.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X