Tal como lo viene denunciando la izquierda, el presidente dejó en claro que luego de octubre es imprescindible modificar los regímenes previsional, laboral e impositivo.
Miércoles 2 de agosto de 2017 13:58
Inmerso en la burbuja creada por los consejos de Jaime Durán Barba, el Gobierno insiste en un discurso “optimista” que niega la realidad que viven a diario las mayorías trabajadoras y populares. Basado en ese inverosímil relato, confía en obtener un resultado electoral positivo. De lograr un buen desempeño en las urnas, estaría más cerca de avanzar en la aprobación de un conjunto de reformas sobre los regímenes previsional, laboral e impositivo.
Te puede interesar: Macri y Cristina: cruces verbales y especulación electoral a diez días de las PASO
Así las cosas, Macri confirmó este martes -en una entrevista realizada por Canal 9 de Mendoza- que luego de octubre el Gobierno buscará avanzar en la reforma laboral y jubilatoria. “Tanto lo previsional como lo laboral son cosas que tenemos que debatir, porque queremos tener más trabajo, crecer más, ser felices", aseguró el presidente.
Si bien aún no se conocen los detalles de los proyectos que presentará el oficialismo, no es ningún secreto que la reforma laboral prevista busca copiar parte de la aprobada recientemente en Brasil. La decisión es acorde a una política destinada a favorecer un incremento en las ganancias de las grandes patronales. Los únicos que podrán “ser felices” son los empresarios con estas reformas que impulsa Cambiemos.
Nicolás del Caño, candidato de diputado por el Frente de Izquierda, expresó claramente en su cuenta de Twitter hacia donde apuntan estas reformas:
El sinceramiento de Macri sobre las reformas post-octubre no es otra cosa que el anuncio de un mega-ajuste.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 2 de agosto de 2017
También Myriam Bregman, candidata a diputada porteña de la misma fuerza, se pronunció sobre el tema en la red social del pajarito:
Macri negocia reforma laboral/previsional con las Provincias=OJO con votar legisladores propensos a la llamadita del Gobernador #TragarSapos
— Myriam Bregman (@myriambregman) 2 de agosto de 2017
Cambiemos hizo mucha demagogia con los jubilados pero desde q asumió han sido uno de los sectores más afectados por las políticas de ajuste
— Myriam Bregman (@myriambregman) 2 de agosto de 2017
También ayer, más temprano, desde un acto realizado en el correntino club San Martín, el presidente había vuelto a machacar sobre uno de sus caballitos de batalla: lo que llama “la mafia de los juicios laborales”.
En sintonía con sus constantes ataques a los trabajadores afirmó que el cierre de empresas es responsabilidad de estos últimos: “¿Qué es lo que hace esa mafia? va y convence a un trabajador de una pequeña empresa, le dice ‘autorizame que yo te hago un juicio. Vos invéntate este accidente’. Y que pasa: la Pyme cierra”. Y agregó: “Esto es lo que han hecho estos tipos, destruir la posibilidad de que se genere empleo”.
Allí, además, arengó al gobernador sobre la necesidad de apoyar la nueva ley de Riesgo de Trabajo como también la referente al Seclo (Servicio de Conciliación Laboral Obligatoria).
Te puede interesar: El Gobierno apunta a una mayor flexibilización laboral para octubre
Que la decisión gubernamental apunta a precarizar las condiciones laborales de los trabajadores lo confirma la práctica llevada adelante durante estos meses. Con el aval de la conducción burocrática de los sindicatos, se firmaron convenios en petroleros, Uocra y automotrices que fueron en ese sentido.
Te puede interesar: Otra mentira de Triaca: dice que reforma laboral “no precarizará el trabajo”