A casi tres meses de la desaparición del submarino, el Presidente recibe a familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan.

Rosa D’Alesio @rosaquiara
Martes 6 de febrero de 2018 00:05

La reunión tendrá lugar este martes a las 14 hs en Casa Rosada, en un clima de sospechas a partir que se hiciera público un informe secreto que da cuenta que el submarino habría recibido una ataque externo. El Gobierno desmiente esta hipótesis.
Mauricio Macri recibirá a los familiares del submarino desaparecido el 15 de noviembre del año pasado, cuando trasmitió la última señal mientras navegaba en aguas del Atlántico Sur, rumbo a la Base Naval de Mar del Plata.
Marcela Moyano, esposa del maquinista Hernán Rodríguez, dijo a Télam que “luego de pedir varias audiencias con el presidente de la Nación, el jefe de Estado nos recibirá el próximo martes 6, por la tarde, en la Casa Rosada".
Y agregó que: "Desde la desaparición del ARA San Juan el 15 de noviembre del año pasado venimos pidiendo un encuentro con el Presidente", expresó.
A esta reunión asistirá un familiar de cada uno de los 44 tripulantes.
Este encuentro, como dice Marcela Moyano, se da a instancias de los persistentes reclamos de los familiares que sostienen una tenaz crítica contra el Gobierno por su destrato a quienes perdieron a sus seres queridos, pero también por la diletancia con la que se manejaron desde el Ministerio de Defensa para comenzar la búsqueda del Submarino.
También le reprochan las mentiras que desde este Ministerio y desde el Poder Ejecutivo vertieron durante los días más intensos de búsqueda, y que continúan hasta hoy. Estas mentiras, para los familiares, que pidieron (y obtuvieron) la formación de una comisión bicameral para que investigue la desaparición del submarino, reflejan la improvisación del Gobierno en el rescate del navío y la intención de ocultar cada uno de sus errores.
"Se nos ha mentido y mucho", expresó al diario La Nación, en la edición de ayer, Jacqueline Monzón, hermana del suboficial Ariel Monzón.
Las críticas más duras de esposas, hermanos y amigos de los tripulantes desaparecidos recaen sobre el ministro de Defensa, Oscar Aguad, quien se comprometió en dar respuesta a los reclamos de los familiares que nunca cumplió. Así se lo recriminaron en una reunión reciente que estos tuvieron con el ministro, según audios que llegaron a la prensa.
La dureza con la que se dirigieron al ministro Aguad, dan cuenta del profundo dolor y malestar en los que se encuentra los familiares que siente que el Gobierno fue indiferente con la perdida de la vida de 44 miembros de la Armada.
Entre los reclamos que se escuchan en estos audios aparece la siguiente pregunta "De quién fue la orden de tierra de que el barco continúe con el 50% de capacidad reducida que continúe la navegación. ¿Quién fue?”.
"Esto no puede quedar así. Es la peor tragedia que ha pasado en la Argentina desde el hundimiento del Belgrano. Yo necesito que usted y el Gobierno me den las explicaciones de dónde está mi hermana. Y no sé qué fobia les tienen a las cadenas de comunicación", remarcó la hermana de la única trpulante mujer que se encontraba a bordo.
La esposa del maquinista que tripulaba el ARA San Juan, anunció que los reclamos que le presentaran al jefe de Estado son varios, entre ellos "le pediremos a Macri que se asigne un presupuesto para la búsqueda y que se ofrezca una recompensa para los barcos privados que puedan ayudar en el operativo para encontrar el submarino", dijo Moyano.
Te puede interesar: ARA San Juan: “Nos vamos a quedar a dormir acá hasta que nos reciba Aguad o Macri”
Lo que negó el Gobierno
En los días donde todavía se confiaba en que los tripulantes podían ser rescatados con vida, se conocía que estos se habían comunicado con autoridades de la Armada para informar de los desperfectos que se presentaban en el submarino después de haber zarpado del puerto de Ushuaia, y que en ese momento se encontraban a la altura de Puerto Madryn.
La Armada les ordenó que continuaran rumbo a destino, la base naval de Mar del Plata. Recién encendieron las alertas 72 horas después que se perdieron las comunicaciones con los tripulantes. Las explicaciones fueron que esta tardanza no era más que el respeto a lo que indica el protocolo.
Los familiares cuestionaron esta decisión y comenzaron a contar que conocían, a través de los dichos de sus allegados antes de zarpar, que el submarino no estaba en condiciones para emprender el viaje.
Te puede interesar: Comenzó el fuego cruzado en la Armada
Desde el Gobierno desmintieron en reiteradas oportunidades estas versiones, hasta que días pasado se conoció otro informe del mes de junio, cuatro meses antes de la desaparición del submarino. Este informe da cuenta que el comandante del ARA San Juan registró fallas durante la navegación que realizó entre el 1 y el 19 de julio para el control del mar. Zarpó de la Base Naval Mar del Plata con un solo periscopio en servicio y a partir del segundo día de navegación se detectó "un ruido permanente en línea de eje" que acompañó a la nave a lo largo del viaje. Además hubo fallas en el sistema de propulsión, y durante una maniobra de snorkel ingresó agua de mar al ventilador de batería en el sector de proa. Este mismo problema se repitió en los instantes previos a la última comunicación, que el capitán mantuvo el 15 de noviembre pasado con la base naval antes de perder todo contacto.
Además de este informe se incorporó otro a la causa judicial. Por orden de la jueza Marta Yáñez se allanó sede de la Marina. Entre los documentos encontrados, según la jueza federal de Caleta Olivia, que entiende en la causa, se encontró un informe de la Armada de diciembre de 2016 que dan cuenta de “una serie de anomalías y defectos en el funcionamiento” del submarino desaparecido el pasado 15 de noviembre, que solicitaba “la inmediata solución” de los inconvenientes para evitar que deriven en problemas mayores.
Para Yáñez “lo que hay que determinar es quién y en qué grado” es un posible responsable penal por autorizar la salida del submarino que no estaba en condiciones de navegar.
¿Cuál era la misión por la que zarpó el ARA San Juan?
Desde que se conoció la desaparición del submarino muchos se preguntaron cuál era la misión que debían cumplir. Tanto la Armada como el Poder Ejecutivo se negaron a dar esta información excusándose en que se trata de un “secreto de Estado”.
Un nuevo documento certifica que el ARA San Juan debía hacer inteligencia sobre la flota británica. Hasta ahora el Gobierno desmiente que esa fuera la misión que tenían en el viaje. Incluso, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en el programa de la diva de los almuerzos dijo: “No tenemos esa información. Es una interpretación. Nuestra versión no es la misma. Es un patrullaje de rutina que se hace. Como todo submarino hace un patrullaje en la zona”, aseguró.
Después de tres meses de que haya desaparecido el submarino, Marcos Peña habla de que el Gobierno tiene otra “versión”. Esa es la seriedad con la que se maneja el gobierno, con versiones.
Sin embargo no se trata de "una versión". Los documentos que contienen esta información están incorporados a la causa que instruye la jueza federal, Marta Yáñez.
El contenido de estos documentos fue publicado por distintos medios, y según estos allí se confirma que las órdenes que recibió el capitán del navío debía espiara a barcos y aviones británicos. No fue una "operación de rutina" sobre supuestos avistajes de buques extranjeros.
Contradictoriamente, mientras altos funcionarios del Gobierno, como Marcos Peña hablan de versiones y desmiente que exista ese documento, voceros de la Armada y de la propia Casa Rosada cuestionaron la publicación de información secreta.
Hay otro dato a tener en cuenta, en octubre de 2017, el Gobierno argentino presentó una queja formal al Reino Unido por el lanzamiento de misiles Rapier en el marco de los ejercicios militares que realizan en la zona de las Islas Malvinas.
Posterior a este evento, un documento oficial de la Cancillería argentina, explicaba que desde 1982 el gobierno de Gran Bretaña, luego de la guerra de Malvinas, realiza estos ejercicios en la zona y que esto trae tensiones entre ambos países.
Estas prácticas militares, en el archipiélago, cuentan con aviones Eurofighter, y batería de misiles de corto alcance que integra la fuerza de defensa instalada en la base militar de las islas.
Más allá de las desmentidas del Gobierno, lo que está claro para los familiares de los tripulantes, y que trasmiten la mayoría de los medios de comunicación, incluso los ultra oficialistas, es que el Poder Ejecutivo no ha dado respuestas correctas en esta tragedia.
Que ha mentido en reiteradas oportunidad y que decide sostener a un ministro que no ha sabido conducir políticamente la cris del ARA San Juan.
Te puede interesar: ARA San Juan: la Armada ocultó ocho llamados del submarino

Rosa D’Alesio
Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.