El presidente argentino llegó a Brasilia para una reunión con su par brasilero Michel Temer. Acuerdos comerciales, el MERCOSUR y Venezuela en la agenda del encuentro entre ajustadores.
Martes 7 de febrero de 2017 12:35
Luego de pasar revista a un batallón de 330 soldados de los Dragones de la Independencia, guardias de honor de la Presidencia brasileña, Macri fue recibido por Temer para iniciar una serie de reuniones donde los representantes de ambos Gobiernos buscaran promover las relaciones comerciales entre ambos países. Asimismo, desde el Mercosur lo intentarán con otros bloques comerciales y naciones.
Con el Presidente Temer en el Palacio de Planalto pic.twitter.com/MRXLOWFmuH
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 7 de febrero de 2017
Tras la recepción, ambos mandatarios se dirigieron al despacho de Temer, en la tercera planta del Palacio, donde realizaron una reunión privada a la que luego se unieron ministros de ambos Gobiernos.
Luego de la reunión, ambos mandatarios dieron una conferencia de prensa conjunta. Allí, Macri dijo que "frente a tantas dudas que nos plantea el mundo, es que tenemos que ser aliados del siglo XXI". A lo que agregó "debemos encarar el fortalecimiento interno del Mercosur", aunque luego resalto la importancia de una relación conjunta con la Unión Europea y también con México.
Por su parte, Michel Temer dijo que "el encuentro de hoy consolida la tradición de encuentros entre Brasil y Argentina" y destacó "tenemos modos semejantes de enfrentar los desafíos". Esto lo hizo sin quedar claro si el mandatario brasileño se refería a los acuerdos comerciales o al ajuste que ambos mandatarios aplican en sus países.
"O encontro de hoje consolida a retomada da tradição de encontros presidenciais entre os presidentes do Brasil e da Argentina."
— Michel Temer (@MichelTemer) 7 de febrero de 2017
La comitiva del presidente argentino incluyó a una delegación de avanzada, que llegó este lunes, integrada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la canciller Susana Malcorra, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
En la agenda, según adelantaron fuentes oficiales, además de asuntos bilaterales centrados en la relación comercial, figurará también la situación del Mercosur, bloque que ambos países forman con Uruguay y Paraguay, así como Venezuela, actualmente suspendida del bloque, país en el que ambos mandatarios han reiterado su apoyo a la derecha golpista en contra del gobierno de Maduro.