×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA POR ASIA. Macri se reunió con empresarios chinos para conseguir inversiones

El presidente disertó en el Foro de Negocios e Inversiones Argentina-China, y mantuvo seis encuentros privados con empresarios chinos y argentinos. El eterno deseo de la lluvia de inversiones.

Miércoles 17 de mayo de 2017

Foto: DyN

El presidente Mauricio Macri asistió ayer al cierre del Foro de Negocios e Inversiones Argentina-China, que forma parte de la gira por Asia que el mandatario inició el fin de semana; y disertó ante 700 empresarios chinos y 140 argentinos. Una vez más resaltó a la Argentina como un gran productor de alimentos, pero aseguró que su objetivo es que se convierta "en el supermercado del mundo".

Macri afirmó que "la Argentina produce alimentos para 400 millones de personas y aspiramos a duplicarlos en los próximos 5 a 8 años. Y estoy seguro de que con ayuda del empresariado chino el proceso será más exitoso".

En búsqueda de inversiones, el mandatario sostuvo que hay "millones de hectáreas por desarrollar" en la Argentina e invitó a los empresarios chinos a realizar inversiones para la explotación de esos recursos.

En otro tramo de su discurso, Macri destacó la importancia estratégica que tiene China para la Argentina al señalar que es "el segundo socio comercial y un importante inversor", e indicó que el futuro "es mucho más relevante de lo que sucedió en el pasado" de la relación bilateral. El presidente omite que para la Argentina durante estos años hubo déficit comercial con China.

El presidente puso de relieve el hecho de que haya acompañado esta visita "una delegación tan nutrida e importante de empresarios argentinos que vienen a buscar relacionarse, a construir proyectos en común con empresarios de este impresionante país".

También celebró que varias empresas chinas "han apostado por el país en los últimos años" y dijo que espera que "muchas nuevas quieran invertir en este proceso que comenzó en la Argentina". Es cierto lo que dijo Macri, varias empresas chinas ya realizan jugosos negocios en el país, como el banco ICBC, o CNOOC, que comparte con la inglesa British Petroleum, y la familia Bulgheroni la propiedad de Pan American Energy, en Cerro Dragón, Chubut.

¿Llegan las inversiones chinas?

Antes de su participación en el Foro, Macri mantuvo encuentros privados con algunos empresarios para concretar la llegada de inversiones al país. En algunas reuniones estuvieron los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera; y los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Omar Gutiérrez (Neuquén).

Uno de los encuentros fue con el presidente, Wang Shoujun, de China National Nuclear Corporation, empresa pública de la industria nuclear china. Se espera el anuncio de la construcción de dos centrales nucleares, una en Atucha y la otra en la provincia de Río Negro, por U$S 12.000 millones.

Macri le pidió Wang Shoujun definir los plazos y el financiamiento. La primera central iniciará sus obras de construcción en enero de 2018, mientras que la segunda en 2020. De la reunión, también participó Marcelo Mindlin, dueño de Edenor y socio del magnate británico -y amigo del presidente Macri- Joe Lewis en la empresa Pampa Energía.

YanZhiyong, titular de PowerChina, una compañía que brinda servicios integrales de planificación, investigación, diseño, consultoría y construcción de obras civiles en los campos de energía hidroeléctrica, nueva energía e infraestructura mantuvo otro encuentro con Macri. El proyecto se firmaría hoy, y es para la provincia de Jujuy para instalar un parque fotovoltaico a través de la instalación de paneles solares.

El presidente argentino se reunió también con LiuQuitao, presidente de China Communications Construction Company (CCCC). Empresa que pretende invertir en el dragado de la Cuenca del Salado, en la construcción del nuevo puente Santa Fe - Paraná y en el proyecto de saneamiento del Riachuelo.

Otro, que mantuvo un encuentro con Macri, fue el presidente de China National Offshore Oil Corp. Limited, Yang Hua, un holding chino que realiza exploración, explotación, producción y venta de petróleo y gas natural. Además, del presidente argentino asistieron los ministros de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y de Producción, Francisco Cabrera.

Finalmente, Macri se reunió con AnningChen, el titular de la fábrica automotriz CheryAutomobile; y el presidente de ShanghaiPengxinGroup.

Hoy el presidente se encontrará con su par Xi Jinping en el palacio de gobierno de Beijing.

Tras la fallida llegada de inversiones al país, el Gobierno busca en China los proyectos de inversión ausentes. Hoy se espera la firma de varios acuerdos para financiamiento, en obras de infraestructura, energía y transporte. Los lazos de dependencia con el gigante asiático se profundizan.

Te puede interesar: Macri y el “cuento chino” de la lluvia de inversiones


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario