El presidente argentino pide que se aplique la “cláusula democrática” porque ese país "hace rato que dejó de ser una democracia". Esa cláusula no se utilizó contra el gobierno golpista de Temer.
Jueves 3 de agosto de 2017 17:19
Macri, aseguró en la tarde de este jueves que Venezuela "tiene que ser suspendida definitivamente" del Mercado Común del Sur (Mercosur), argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro viola "sistemáticamente" los derechos humanos.
La declaración de Macri se dio unos días antes de la reunión que mantendrán este sábado en Brasil los cancilleres de los países que forman parte de ese bloque regional.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, había afirmado el miércoles que es casi segura la aplicación de la cláusula democrática del Mercosur, que puede implicar la suspensión política de un país miembro del bloque.
En una entrevista con Radio Brisas, el mandatario argentino, aseguró que "se está alcanzando consenso en toda América Latina y en el mundo en general" para condenar al Gobierno de Nicolás Maduro porque "los venezolanos la están pasando realmente mal. La vida ha perdido valor" ante "el maltrato, el abuso y la violencia".
Para Macri "hace rato que dejó de ser una democracia, y se violan sistemáticamente los derechos humanos". Declaraciones que van en el mismo tono que las realizadas por varios funcionarios del gobierno de Estados Unidos que llegaron a calificar a Maduro como un “dictador” al tiempo que imponían sanciones económicas directas contra el presidente venezolano, medidas que fueron celebradas por la oposición de derecha.
Te puede interesar: Las sanciones imperialistas de Trump a Maduro y la amenaza sobre PDVSA
Si finalmente los países miembros del Mercosur, integrado por Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay, aplican la cláusula democrática de este protocolo se verán obligados a realizar un proceso de consulta con el país donde supuestamente se ha roto el orden institucional antes de adoptar cualquier otra medida.
Está cláusula que, ahora pide que se aplique el presidente Macri, no fue tenida en cuenta ante el golpe institucional en Brasil contra el gobierno de Dilma Rousseff. Por el contrario los países miembros del bloque aceptaron al presidente golpista Temer, y fue justamente Macri el primero en recibir al nuevo mandatario brasilero en una visita oficial.
Los gobiernos y la derecha regional buscan aumentar la presión contra Maduro, sumándose a las declaraciones y acciones del gobierno estadounidense que amenaza de avanzar con sanciones directas, ya no solo contra funcionarios sino que podrían incluir a la empresa estatal de petróleo.
El intento por imponer sanciones a Venezuela o cualquier tipo de injerencismo, está lejos de representar una búsqueda por defender la “democracia” o los derechos humanos, en verdad intentan aprovechar el amplio descontento contra el gobierno para imponer una salida por derecha, con mayor ajuste y dominación imperialista.
La presión internacional ha aumentado luego de la elección para elegir los miembros de la Asamblea Constituyente que hizo el gobierno de Maduro en un intento de buscar una sobrevida en medio de su debacle política.
El gobierno, cada vez más vaciado de apoyo popular y sostenido en las FF.AA. y en la represión, intenta atornillarse en el poder. La oposición de derecha en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), busca aprovechar la injerencia internacional para volver a gobernar y aplicar un plan económico más antipopular.
La resolución a la actual crisis no vendrá por el actual gobierno o por la oposición derechista, solo una salida propia de los trabajadores podrá resolver la crisis política en favor de la mayoría de los trabajadores y el pueblo.
Te puede interesar: DECLARACIÓN POLÍTICA – LIGA DE TRABAJADORES POR EL SOCIALISMO (LTS) Desde la izquierda, contra la farsa de “Constituyente”: ¡Ni un solo voto a este fraude! ¡Abstención activa!