El presidente Mauricio Macri inauguró la ampliación de la Planta Toyota para la producción de la nueva Hilux y SW4. En las afueras de la planta más de un centenar de trabajadores de Atucha II recientemente despedidos repudiaron la visita del presidente. Desde La Izquierda Diario nos hicimos presentes y entrevistamos a los trabajadores.
Viernes 4 de marzo de 2016 13:00
En el día de hoy el presidente Mauricio Macri y la gobernadora Vidal visitaron la planta automotriz ubicada en la Ciudad de Zarate con un gran operativo de la PFA y Gendarmería Nacional en las inmediaciones. En el acto también se encontraban el ministro de Trabajo Jorge Triacca y el secretario general del SMATA Roberto Pignanelli. Luego de la recorrida por las instalaciones Macri afirmó que “yo también fue parte de la familia industrial automotriz”. Recordemos que el actual presidente dirigía la Compañía Sevel (Fiat y Peugeot), dicha empresa arrastró una deuda de 170 millones de dólares que fue estatizada por el Banco Central en 1994 con la complicidad del SMATA y la UOM. El ajuste de SEVEL generó 15 mil suspensiones y el cierre de dos de las cinco plantas en Argentina en tan sólo un año. También los trabajadores pagaron los platos rotos con recorte de salarios y felxibilización laboral siendo pioneros en los convenios que se impusieron en el menemismo.
A pesar de que auspició un gran futuro para los trabajadores, la zona de Zarate y Campana viene siendo foco de suspensiones y despidos para miles de trabajadores del sector metalúrgico y de la construcción. Más de 2 mil puestos de trabajo menos en Siderca del grupo Techint y sus contratistas así como 600 operarios menos en Atucha.
Grandes Negocios para empresarios y el SMATA, despidos para los trabajadores
Recientemente el SMATA y la Cámara Empresarial ADEFA, acaban de firmar un aumento salarial del 11 % hasta julio, cerrando así la primer paritaria grande del sector privado que involucra a 100.000 trabajadores de la Industria. Esto deja en claro por qué los empresarios japoneses prefieren invertir en Argentina después de una devaluación del 40 % en tres meses y paritarias a la baja frente a la inflación que son garantizadas por la dirigencia del SMATA.
Mientras el presidente de Toyota, Seiichi Sudo, afirmaba que “Este Gobierno quiere hacer que la gente tenga una vida mejor”, un centenar de trabajadores de la zona se manifestaban en las inmediaciones. La Izquierda Diario dialogó con los trabajadores de la Central Atucha II, que se encontraban reclamando en el lugar por los cientos de despidos:
¿Por qué se encuentran manifestándose ante la visita del presidente?
T- Hoy estamos acá después del intendente Cáffaro y la diputada Sandra Paris del PRO, estuvieron reunidos con Aranguren y prometieron la continuidad de la IV Central y mantener los puestos de trabajo. Esto fue una mentira. El viernes pasado nos desayunamos con los 600 telegramas en las puertas de nuestras casas. Esta más que claro que el Proyecto Nuclear no tiene continuación, esto es una vaciamiento total de la mano de obra calificada que teníamos en Atucha II. Nosotros construimos esa central ¡No somos ñoquis!
R - Nosotros nos estamos movilizando para que se sostenga el Plan que comenzó en 2003 junto al Proyecto Nuclear y el viernes 26 se lo deja sin efecto. La libertad y autonomía energética se ve seriamente afectada por esta medida. Se despidieron 600 jerarquizados (calificados NdR) de lo que es el proyecto de la IV Central Nuclear. Se anuncia que para el 31 de Marzo, va a haber 1400 despidos más, todos trabajadores que quedan fuera del Plan Nuclear Argentino. Hoy hacemos uso del derecho a manifestarnos. En cinco días el presidente decidió tomar medidas para las mineras y los terratenientes, hoy toma la decisión de cerrar el Plan Nuclear Argentino. Ya sabemos a quién tenemos en frente.
B - Estamos acá, por un plan de lucha para que el Ministerio de Trabajo dicte la conciliación obligatoria y el cese de los despidos y que el “Señor Ingeniero” Mauricio Macri tome la decisión política de continuar con el plan de Energético Nacional”.