Ante el anuncio del cierre de las dos plantas que la empresa de la firma Arcor tiene en el departamento de San Martín, que dejará cientos de familias en la calle, Noelia Barbeito anunció que el senador provincial Lautaro Jimenez presentó un proyecto de Ley en la legislatura para garantizar la continuidad laborar de las familias que allí trabajan y la creación de la “Empresa Provincial de Alimentos de Mendoza”.
Lunes 6 de mayo de 2019 18:18
Este sábado, la empresa La Campagnola anunció el cierre de sus dos plantas en el departamento de San Martín y su traslado a San Luis, dejando a más de 130 familias en la calle. Esta situación no solo afecta a los empleos directos en la planta sino también a centenares de trabajos indirectos, como el de los transportistas, por ejemplo.
El vaciamiento de la empresa viene siendo denunciado desde hace años por parte de los trabajadores y trabajadoras de la empresa. Ante esta situación, desde el Frente de Izquierda presentaron un proyecto de estatización de las dos plantas cerradas para garantizar la continuidad laboral de los empleados y la creación de una Empresa Provincial de Alimentos.
Te puede interesar: La Campagnola cierra dos plantas en Mendoza y podría dejar a 125 trabajadores en la calle
"Desde el FIT venimos exigiendo que se declare la emergencia laboral en la provincia y se prohíban despidos y suspensiones, pero los partidos tradicionales y sus aliados se niegan" afirmó Barbeito y explicó que "en el último año la desocupación se duplicó en Mendoza y todos los días hay nuevas noticias de despidos o suspensiones en distintas empresas. En el caso de La Campagnola, luego de años de despidos y vaciamiento, llegamos al cierre de la planta y su traslado a San Luis, dejando a 130 empleados efectivos y sus familias en la calle, a los que se suman cientos de trabajadores mas que trabajaban durante las temporadas ”.
Por su parte, el senador Jimenez declaró que "presentamos este proyecto a propuesta de Noelia Barbeito y nuestra compañera Emilce Chacón, que ha estado reunida con obreros y obreras de La Campagnola. Esta empresa millonaria, que ha sido beneficiada desde la dictadura militar por todos y cada uno de los gobiernos, ha llevado a San Martín a una situación de zozobra. Todos los días en nuestra provincia quedan entre 95 y 100 trabajadores y trabajadoras en la calle bajo los planes del FMI, Macri y Cornejo".
El proyecto presentado prevé la expropiación de las dos plantas cerradas y la creación de la “Empresa Provincial de Alimentos de Mendoza”, que será 100 % estatal y su función “consistirá en la elaboración, producción, envasado, importación, exportación, distribución, depósito y comercialización de alimentos y envases de hojalata”.
En Mendoza hay más de 280 mil niños y niñas que reciben la merienda en la escuela a la que concurren, y son recurrentes las denuncias de las y los trabajadores de la educación que afirman que no alcanzan o se ven reducidas. Esta empresa podría garantizar a través de la compra del Estado provincial la provisión de viandas, meriendas y/o refuerzos alimentarios escolares. También a través del Ministerio Salud, Desarrollo Social y Deportes proveer alimentos destinados a los comedores barriales y la asistencia social y alimentaria en los barrios carenciados
"Este proyecto busca no solo darle salida a estos trabajadores que necesitan su fuente de trabajo, sino también a los pequeños productores y agricultores familiares de Mendoza", completó Jimenez. Por su parte, la candidata a gobernadora del FIT señaló que "en Mendoza hay más de 280 mil niños y niñas que reciben la merienda en la escuela a la que concurren, y son recurrentes las denuncias de las y los trabajadores de la educación que afirman que no alcanzan o se ven reducidas. Esta empresa podría garantizar a través de la compra del Estado provincial la provisión de viandas, meriendas y/o refuerzos alimentarios escolares. También a través del Ministerio Salud, Desarrollo Social y Deportes proveer alimentos destinados a los comedores barriales y la asistencia social y alimentaria en los barrios carenciados”.
Por último, Barbeito aseguró que “la provincia no puede permitirse este golpe económico y social por parte de una empresa millonaria. Arcor, en su página oficial, explica que durante el 2017, obtuvo ni más ni menos que $ 2.075,5 millones en concepto de “ganancia integral”. No podemos permitir que esta crisis la pague el pueblo trabajador mientras esta multinacional que posee 47 plantas en el mundo con más de 20 mil empleados, a través de las cuales abastece a 120 países sigue facturando millones a costa de dejar familias en la calle”.
Mirá el proyecto completo:
Proyecto de ley: estatización de La Campagnola by La Izquierda Diario on Scribd