×
×
Red Internacional
lid bot

ENTREVISTA PRESIDENCIAL. Macri volvió a justificar los tarifazos "porque ya se discutieron en audiencias públicas”

El presidente tuvo que volver a justificar la suba de tarifas. El descontento social es enorme. El mandatario dijo que las subas ya se “se debatieron en audiencias públicas”.

Viernes 27 de abril de 2018 09:57

El malestar en amplias capas de la población por el aumento sideral de tarifas –que resultan impagables para muchos- llevó a una crisis política que obligó al presidente Macri a tener que explicar, dos veces en una semana, porque millones de personas tienen que pagar semejante montos.

La última alocución del presidente fue desde la Casa Rosada, donde les concedió una entrevista a Julio Blank y Eduardo Van der Kooy, ambos columnistas de Clarín y conductores del programa Código Político. Allí Macri justificó el descontrolado aumento de tarifas explicando que “ya se habían debatido en audiencias pública”, como si eso por si solo fuera suficiente argumentación.

Cabe aclarar que, dado que las audiencias públicas no son vinculantes, el gobierno puede hacer lo que desee. Cualquier que recuerde lo que ocurrió en esas audiencias, encontrará que la enorme mayoría de quienes pasaron a exponer, hablaron en contra de las subas.

Así, aunque las exposiciones en contra de subir las tarifas fueron más que las respuestas a favor de aumentarlas, el gobierno decidió subirlas igual. Lo cual quiere decir que nunca "se discutieron" en sentido real.

Te recomendamos: Cuando la vida de millones poco importa: Cambiemos defendió el tarifazo en Diputados

Esas audiencias públicas fueron para que el gobierno posara de democrático y tuvieron lugar luego de un fallo de la Corte Suprema que obligaba a llamar a las mismas. El resultado solo fue que los empresarios salieran beneficiados por los aumentos que exigieron.

La tarea del gobierno no es para nada sencilla: tiene que defender que millones de personas paguen facturas de luz de $ 5000, o de gas a $ 700. agua. Todo en pos de beneficiar a empresas privatizadas hace más de 20 años y que además ofrecen un servicio totalmente deficiente.

Te pude interesar: Tarifazo: el cínico descuento de Vidal retratado en las vidas de Verónica, Luz y Nora

Por eso el presidente tiene que explicar una y otra vez, aunque sea con argumentos endebles, la razón del aumento de tarifas. Todo para ocultar, al mismo tiempo, que los que están juntando plata en pala mecánica son los dueños de las empresas de servicios públicos. Entre ellos, empresarios cercanos a la administración de Cambiemos e incluso cerca del mismo Macri, como Marcelo Mindlin, accionista de Edenor.

Te recomendamos: Tarifazos para muchos, ganancias para pocos: Caputo y Mindlin ganaron $ 9.076 millones