×
×
Red Internacional
lid bot

Política Nacional. Macri y Carrió: contornos de un pacto de impunidad

El presidente apoyó a la diputada nacional ante la reapertura de una investigación en su contra. La líder de la CC no emitió opinión sobre el desplazamiento del Procurador del Tesoro Nacional.

Martes 25 de abril de 2017

Finalmente Elisa Carrió será candidata a diputada nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La decisión, tomada luego de meses de idas y vueltas, constituye un craso favor a Cambiemos.

Esa fuerza es el oficialismo tanto a nivel nacional como en la capital del país. Sin embargo, en este distrito no se hallaba en condiciones de competir con la figura de Martín Lousteau. El ex ministro kirchnerista renunció hace pocas semanas a su lugar como embajador en EE.UU. para competir en las elecciones de la Ciudad.

La confirmación de la candidatura de Carrió se produjo a pocos días que se reabriera una causa en su contra, donde es investigada por presunto enriquecimiento ilícito. Casi al mismo tiempo, Macri salía a respaldar a la diputada nacional, hablando de su “probada honestidad”.

Te puede interesar: Macri salió a bancar a Carrió, acusada por presunto enriquecimiento ilícito

Si el apoyo de Macri no parece implicar avalar los cuestionamientos de Carrió al titular de la Corte Suprema de Justicia, sí implica un significativo aval. Ese aval se repitió en los días siguientes con reuniones con el mismo presidente y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

En lo que parece una suerte de “compensación”, este fin de semana se conoció el desplazamiento de Carlos Balbín de la titularidad de la Procuración del Tesoro de la Nación. Balbín era un hombre afín a Carrió y fue la diputada quien lo defendió a rajatabla a fines de 2016, cuando sonó su nombre para un cambio en el gabinete nacional.

Te puede interesar: Conflictos de interés: tras escándalo del Correo, dos decretos que no cambian nada

Precisamente, Balbín era la persona que debía ocupar un lugar central de contralor en los llamados “conflictos de interés” que alcanzaran a los funcionarios del Gobierno nacional. Ese lugar le fue asignado a la Procuración por el decreto 201/2017, de marzo pasado. La cercanía a Carrió permitía presentarlo como un funcionario ideal para limitar los negociados por parte de la CEOcracia gobernante.

Su lugar será ocupado por Bernardo Saravia Frías, estrechamente ligado al radical Ernesto Sanz. Según se conoció este lunes, en la práctica como abogado tuvo como clientes al Bank of America, al Banco Itaú y al BNP Paribas, entre otros. Lo que se dice un amigo del gran capital financiero.

Precisamente la banca ha sido uno de los sectores más beneficiados por el Gobierno en estos 16 meses. Además, parte no menor de los principales funcionarios nacionales son ex CEO que recalaron en el Gobierno y provienen de ese sector. La designación de Saravia Frías se parece bastante a un pase libre.