En las últimas semanas se los vio juntos recorriendo la PBA. Intentan juntar los votos de Cambiemos dando vuelta la fórmula: Macri es el candidato de Vidal. Al menos buscan que la caída no sea tan contundente. Esta posibilidad sigue alimentando las internas.

Walter "Pata" Moretti @patamoretti
Viernes 10 de mayo de 2019 22:21
Foto: Matías Baglietto
Mientras suenan los cantos de sirena sobre consensos, acuerdos y supuestos pactos bajo la tutela del FMI, la recesión e inflación siguen golpeando con fuerza. Entre tanto, Macri se pega a la gobernadora Vidal para encarar el camino hacia una reelección que hoy por hoy se presenta complicada. Desde el oficialismo intentan regenerar una hoja de ruta similar al 2015, pero cuando ha pasado mucho agua bajo el puente. Hoy la crisis económica y la decadencia de Cambiemos enlodan el camino hacia las elecciones de agosto y octubre.
El plan cambiemita incluye una aparición semanal del presidente junto a la gobernadora por tierras bonaerenses.
La semana pasada fue en la remodelación de la planta potabilizadora de ABSA en Punta Lara (Ensenada) y en los últimos días se volvieron a encontrar en los talleres ferroviarios de Tolosa. Paradójicamente, ese mismo día se anunció que la cooperativa que maneja los talleres ferroviarios de Junín está al borde del cierre por poder ni siquiera para pagar la luz. Antes, las paradas habían sido Lanús, Saladillo y San Andrés de Giles.
Los 10 puntos que Vidal le lleva de ventaja al presidente explican la nueva fórmula para el operativo rescate de Macri en la PBA, donde se encuentra el 35 % del electorado nacional.
Detrás de la “unidad” siguen la interna y los pases de factura
Más allá de las recorridas semanales, los gestos de unidad y que Vidal intente levantar a Macri, por arriba siguen los roces y los pases de factura, ya que el Plan V sigue flotando en el aire impulsado por sectores del PRO, del Círculo Rojo y de una parte del radicalismo, lo que hace impredecible el resultado de su próxima Convención Nacional.
La denuncia por acoso sexual realizada por una empleada y militante del PRO contra Manuel Mosca, presidente de la Cámara de Diputados provincial y uno de los principales operadores políticos de Vidal, provocó un sacudón en el gobierno provincial, especialmente entre los legisladores y el bloque de Cambiemos.
Te puede interesar: La denuncia por abusos contra Manuel Mosca sacude a Vidal y a la Legislatura bonaerense
Te puede interesar: La denuncia por abusos contra Manuel Mosca sacude a Vidal y a la Legislatura bonaerense
La denuncia contra Mosca se concretó hace un par de semanas ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación, con asesoramiento de funcionarios del gobierno nacional. Pero los hechos datan de largo tiempo y la denuncia estuvo cajoneada por Laura Alonso. Todos estos y estas funcionarias abiertamente clericales y antiderechos, hoy usan una denuncia por acoso sexual para su interna política. Totalmente repugnante.
Ante este siniestro cuadro, los funcionarios provinciales entienden que este golpe está relacionado con el intento de desdoblamiento y el Plan V; dicen que el tiro es contra Mosca pero también apunta a Vidal. Desde la Rosada buscan que se entierre definitivamente cualquier intención de la gobernadora para reemplazar a Macri en las presidenciales. En medio de tanta mugre, nada se puede descartar.
La licencia obligada de Manuel Mosca, recientemente aprobada por la Legislatura (el desafuero pasó a comisión) abrió una crisis política en la conducción legislativa del oficialismo; a partir de ahora la cámara de diputados será presidida interinamente por la diputada peronista Marisol Merquel, electa por Unidad Ciudadana e impulsada por el intendente lomense Martín Insaurralde. El ultra kirchnerista Carlos “Cuto” Moreno ocupará ahora la vicepresidencia del cuerpo. Pareciera que toma contornos institucionales la alianza que garantizó la gobernabilidad de Vidal durante todo su mandato. El propio intendente de Lomas (al cual Merquel apoya como candidato a gobernador) ya dio garantías de que “no va a pasar nada”.
El Plan Alivio: un bluff que no resuelve nada
La recesión y la inflación siguen vivitas y coleando, el Plan Alivio da pocas señales de vida y como ya se sabía no le hace ni cosquillas a la angustiosa situación de millones de bonaerenses.
La propia Defensoría provincial denuncia que el 50 % de los productos incluidos en los Precios Esenciales todavía no se encuentran, y los que sí aparecen sufrieron remarcaciones que van entre el 5 y el 10 %. La ley de Góndolas sigue frenada por las patronales de la industria alimentaria y supermercadistas; los créditos ANSES solo sirven para seguir endeudando a los pobres, incluidos los jubilados.
Nada resuelven frente a una miseria que crece aceleradamente. La gobernadora, como Macri y todo Cambiemos, intentan ocultarla detrás de las supuestas obras públicas. Para ellos el hambre se puede aminorar si los pobres cuentan con servicios esenciales como cloacas, agua y gas. Hablan de una “pobreza estructural”. Pero esto no solo es cínico, sino que es una mentira absoluta; el propio Indec demostró que ninguna de las tres redes estructurales mencionadas ha crecido en los últimos dos años.
Las nuevas medidas sociales que anunciaría Vidal serían acompañados con ajustes en los gastos de los ministerios por fuera de Desarrollo Social, Educación, Salud y Seguridad (toda una definición): incluso en estos sectores se habla de subejecuciones.
La ausencia de los $ 19 mil millones aportados por la provincia para hacerse cargo de los subsidios del transporte y la electricidad que le traspasó la Nación y con un mayor peso de la deuda pública provincial, ponen en apuros a la economía de la PBA. El pago de los servicios de deuda pública creció casi un 100 % en el último año.
Te puede interesar: Vidal endeuda a los bonaerenses a precios nada "esenciales"
Te puede interesar: Vidal endeuda a los bonaerenses a precios nada "esenciales"
Siguiendo con esta sangría de recursos es imposible terminar con la desocupación, la caída del salario, la pobreza y el hambre que hoy sacude especialmente al Conurbano, pero que también se extiende al interior de la provincia; Loma Negra anunció el cierre de su planta en Benito Juárez, por poner solo un ejemplo. Hay que romper con el FMI y con los especuladores, dejar de pagar la deuda e impulsar un plan obrero para repartir las horas de trabajo entre todas las manos disponibles, para que todos y todas trabajemos jornadas de 6 horas con un salario igual a la canasta familiar, y establecer un plan de obras públicas que bajo el control de los trabajadores responda a las necesidades populares.
Con el kirchnerismo y el PJ Bonaerense solo se puede volver a un sciolismo sin Scioli, ya sea con Martín Insaurralde, Verónica Magario, Jorge Ferraresi o con el preferido de CFK -y resistido por los Barones para la gobernación- Axel Kicillof, que en estos momentos se encuentra recorriendo los pasillos del poder financiero en Washington para garantizar la continuidad “renegociada” del régimen impuesto por el FMI. El Frente de Izquierda es la única alternativa que se plantea una perspectiva para que esta crisis la paguen los capitalistas. Solo los trabajadores en alianza con las masas populares pueden derrotar el saqueo del país.
Seguí la columna semanal Escenario Bonaerense clickeando acá
Seguí la columna semanal Escenario Bonaerense clickeando acá

Walter "Pata" Moretti
Junta Interna de ATE - Ministerio de Desarrollo Social PBA