×
×
Red Internacional
lid bot

Tarifazo. Macri y el PJ se tiran la pelota, pero ninguno cuestiona las ganancias de las privatizadas

El oficialismo intenta que los mandatarios provinciales paguen el costo político del tarifazo. Pero ni el macrismo ni el peronismo cuestionan el esquema heredado de los años 90’.

Miércoles 25 de abril de 2018

Foto: Macri, Schiaretti y Lifschitz

En la noche de este martes, Mauricio Macri debió haber pensado nuevamente en Alfredo Olmedo. El diputado salteño protagonizaba, hace 7 días, una escandalosa maniobra que lograba impedir el quórum en la sesión especial destinada a debatir los tarifazos. El legislador –fácil de reconocer por su campera amarilla y sus declaraciones reaccionarias- ya anunció que este miércoles dirá presente.

Te puede interesar: Tarifazos: la “ayudita” de Olmedo, la bronca popular y el debate sobre una salida de fondo

Así las cosas el gobierno nacional intentara boicotear la sesión convocada por otros medios. Apelará, posiblemente, a que sean los gobernadores los que frenen el quórum con la ausencia de los legisladores que les responden. Una práctica bien “democrática” y “republicana”, de esas que tanto celebra Elisa Carrió.

Nada garantiza que tenga éxito. Desde el Bloque Justicialista, espacio que responde a los mandatarios provinciales, confirmaron a este medio que hoy habría quórum. En el plenario de comisiones que hubo este martes, los discursos fueron más bien duros.

Así, las cosas el oficialismo podría impedir que se discuta votando en contra y evitando que se llegue a los dos tercios. Una decisión que lo volvería a mostrar ratificando el tarifazo, como lo hizo Macri en reiteradas ocasiones desde hace una semana.

Juego de extorsiones

En la tarde de este martes, el oficialismo avanzó un casillero más en la búsqueda de que los costos del tarifazo se compartan entre el gobierno nacional y las gestiones provinciales.

El lunes, desde el yacimiento de Vaca Muerta, Macri había pedido “compartir costos”. El mandatario hablaba en términos financieros pero su objetivo apuntaba también a los políticos.

Te puede interesar: El tarifazo no se toca: Macri pidió a los gobernadores compartir el costo de la crisis

La respuesta desde las provincias no fue del agrado del macrismo. Hasta el siempre oficialista Urtubey (Salta) se vio obligado a marcar un punto de oposición. La respuesta negativa no vino solo del arco peronista. Desde Mendoza, donde habita el presidente del radicalismo nacional, el gobierno provincial anunció que no habría eliminación de impuestos sino, por el contrario, una suba en la tarifa del agua de cerca del 80 % hasta fin de año.

La nueva ronda de aprietes llegó este martes, cuando se conoció que el gobierno enviaría un proyecto de ley que propone la eliminación de los impuestos provinciales y municipales que se cobran dentro de las tarifas. Según la versión difundida por medios afines al oficialismo, en el texto de la norma se lee que las facturas incluirían “sólo el impuesto al IVA e ingresos brutos, si correspondiere”. La inclusión del último ítem constituye un guiño a las gestiones provinciales, que dependen en parte de ese tributo.

Según confirmaron fuentes del oficialismo a este medio, el proyecto ingresará por la vía del Senado, con las firmas de la radical tucumana Silvia Elías de Pérez y Federico Pinedo. Una muestra de que las quejas del radicalismo ante el tarifazo son solo para la tribuna.

Durante el día, desde el peronismo hubo respuestas negativas al apriete nacional. Así, desde Córdoba, Juan Schiaretti contestó al macrismo en formato para redes sociales. En un video de 14 segundos difundido desde su cuenta de Twitter, el gobernador pidió que los técnicos de la Nación estudien une eventual reducción del IVA. “Así aportamos todos, la nación, las provincias y los municipios”, agregó.

Sería bueno no confundirse ante las palabras del cordobés. Tal como ocurre con los mandatarios peronistas, es un firme aplicador del ajuste en su provincia. Por estas horas ataca a los trabajadores de la empresa provincial de energía (EPEC) buscando culpabilizarlos de los “altos costos” del servicio en Córdoba.

Como denunció hace pocos días Laura Vilches, diputada provincial del PTS-Frente de Izquierda, “el gobierno de Schiaretti, que viene votando en común con el macrismo todas las políticas de ajuste, trata de deshacerse del costo político del tarifazo”.

Te puede interesar: Laura Vilches: “El gobierno de Córdoba ataca a los trabajadores de EPEC para no pagar el costo político de los tarifazos”

De “modelos” y salidas de fondo

“Para nosotros no puede existir el lucro con los servicios esenciales”, afirmó este martes por la tarde Nicolás del Caño. Lo hizo en el plenario de las comisiones de Obras Públicas y de Defensa del Consumidor.

Te puede interesar: [VIDEO] Del Caño: “Para nosotros no puede existir el lucro con los servicios esenciales”

El diputado del PTS-FIT volvió a denunciar lo que ya resulta evidente. El tarifazo es un golpe fenomenal al bolsillo de las mayorías obreras y populares.

La distancia entre esa realidad y lo que se discute entre macrismo y peronismo es abismal. Mientras para millones de personas las nuevas subas significan el hundimiento de sus condiciones de vida, para el oficialismo y la oposición patronal lo que se discute es quien paga los costos políticos de este ajuste.

Lo que nunca entra en debate para esas fuerzas son las ganancias del gran empresariado ni el modelo basado en las privatizaciones. Se entiende que ni kirchneristas ni macristas hayan tocado el esquema instaurado en los años 90. Ese sistema, que permitió enormes negociados a costa del hundimiento de los servicios y múltiples descalabros, no está en discusión para los bloques mayoritarios.

Te puede interesar: Luz y gas: lucro capitalista versus derecho esencial

Ayer Del Caño volvió a plantear la necesidad de la renacionalización de los servicios esenciales bajo gestión de los trabajadores y de comités de usuarios de los sectores populares. La única medida de fondo que puede permitir dar una salida de fondo a los problemas de la gran mayoría de la población trabajadora.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario