Tras dar su primer discurso al mando de Francia, este lunes Emmanuel Macron se reunió con la canciller alemana Ángela Merkel, con quien discutió la necesidad de reimpulsar una alicaída Eurozona.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Martes 16 de mayo de 2017
Ya es oficial. Emmanuel Macron, quien se batiera en segunda vuelta con la candidata ultraderechista del Frente Nacional (FN), Jean Marie Le Pen –llevándose la victoria- ha asumido la presidencia de Francia, teniendo que referirse este domingo, a lo que será su gobierno.
De la unidad francesa, a la Unión Europea
Es así como dando su despedida al ex presidente Francoise Hollande en el patio del Palacio Eliseo, se refirió a algunas cuestiones centrales, dejando en claro que para él su misión será buscar la “unidad de los franceses”, casi como resaltando los valores de la revolución de 1789, libertad, igualdad y fraternidad.
"Los franceses han elegido la esperanza y el espíritu de conquista, frente a quienes preconizaban el repliegue y la renuncia" señaló el joven mandatario.
Por otra parte también dejó en claro que su intención en términos internacionales, es reformar y relanzar la Unión Europea (UE), a la par de devolverle la confianza a los franceses.
"La división y las fracturas en nuestra sociedad deben superarse. Sé que los franceses esperan mucho de mí. Nada me detendrá en la defensa de los más altos intereses de Francia y en el trabajo para reconciliar a los franceses" manifestó el joven mandatario, quien también se refirió a temas centrales como el terrorismo y el cambio climático.
Desde el primer momento reuniéndose con Merkel
Así también, Macron, se reunió este Lunes con la canciller alemana, y principal cabeza de la UE, Ángela Merkel, quien manifestó su optimismo con la presencia del joven presidente, ante la necesidad de la unidad franco-alemana, aunque colocando énfasis en que es importante que las cosas ya comiencen a andar.
"Desde el punto de vista alemán, los tratados podrían cambiarse, siempre que tenga sentido, pero antes hay que ponerse de acuerdo en qué tipos de cambios queremos. La inercia no es una opción” manifestó la canciller alemana, quien es más que consciente de la compleja situación que se vive internacionalmente, donde la UE ha sufrido importantes golpes como el Brexit, que significó la salida del Reino Unido.
Los pasos que se vienen entre Macron y la Unión europea
Sin duda la presidencia de Macron, trae consigo la tarea de estrechar los lazos con la Unión europea, la que se ha visto afectada por los embates de la economía, y la profunda crisis del capitalismo que se ha extendido desde el 2008. Sin duda la tendencia neoliberalista de Macrón -junto a su mensaje de unidad nacional- buscará mostrar a Francia como una opción que expresa seguridad no solo hacia los franceses, sino que al resto de sus aliados estratégicos, como ha sido históricamente Alemania y la Unión europea. Pero lo cierto es que no se le vendrá una tarea fácil ante los importantes remesones que ha vivido el pueblo francés; Primero, por los atentados que ha derivado en una lógica represiva y xenófoba por parte de su antecesor Francois Hollande; Segundo, por la emergencia del movimiento obrero, quienes desde el año pasado han venido dando importantes batallas contra la política impopular de precarización impulsada a través de la ley laboral, teniendo como aliados la combatividad y solidaridad de los estudiantes y la juventud.
Muchos asuntos quedan por delante, pero sin duda Macron ya ha comenzado a elegir a sus amistades más allá de Francia.