Faltan pocos días para cumplir un año desde que una bala militar acabó con la vida de Romario Veloz Cortéz, quien el día 20 de octubre del año pasado participó de una manifestación en la ciudad de La Serena, resultando muerto por la acción de un militar que disparó su arma de guerra contra civiles desarmados. El gobierno de Sebastián Piñera es responsable. ¡Juicio y castigo para los asesinos de Romario!
Sábado 10 de octubre de 2020
Según relataron testigos en su momento a un reportaje de The Clinic que reconstituyó lo ocurrido ese día, personal del Ejército comenzó a disparar sin previo aviso.
Ese día hubieron tres heridos . Romario, de origen ecuatoriano, quien falleció tras recibir un disparo que perforó su cuerpo, Rolando Robledo, quien recibió un impacto en el abdomen y César Véliz, quien resultó herido en su pierna.
"Solo al negrito le tiraron directamente a matar", afirmó la madre del joven, quien estudiaba primer año de Construcción Civil en Inacap y tenía una hija de tres años.
Sobre las circunstancias en que Romario recibió el disparo, Mery fue enfática: "Mi hijo no estaba saqueando el mall, lo mataron frente al terminal, frente al monumento a Gabriela Mistral".
"En qué parte dice que está prohibido ser negro, no logro entender que mi hijo esté muerto por ir caminando en una marcha con las manos en los bolsillos", agregó en uno de los momentos más crudos de su relato.
Te puede interesar: Dauno Totoro repudia "detención" de joven lanzado al río Mapocho por Carabineros: "No sólo trataron de matarlo, ahora quieren encarcelarlo"
Te puede interesar: Dauno Totoro repudia "detención" de joven lanzado al río Mapocho por Carabineros: "No sólo trataron de matarlo, ahora quieren encarcelarlo"
Reproducimos comunicado de la madre de Romario, Mery Cortez:
Ya ha transcurrido casi un año desde que una bala militar acabó con la vida de mi hijo, Romario Veloz Cortéz, quien el día 20 de octubre del año pasado participó de una manifestación en la ciudad de La Serena, resultando muerto por la acción de un militar que disparó su arma de guerra contra civiles desarmados.Hoy, a casi un año de ese trágico acontecimiento, ni el dolor ni la pena han desaparecido y a pesar de que existe una investigación en curso, aún no existen avances que permitan identificar al autor del disparo así como tampoco existe una investigación interna en el Ejército que permita esclarecer responsabilidades en la unidad de mando.Nos toca a todas las mujeres que habitamos este país, exigir justicia por mi hijo, por tu hijo o hija, por tu hermano o hermana, y por todas las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas desde el 18 de Octubre del 2019 hasta el día de hoy.Nos negamos al silencio y a la impunidad, para que nunca más en Chile una madre deba llorar la pérdida de un hijo, para que nunca mas en Chile una mujer pierda sus ojos por luchar, para que nunca mas en Chile se violen, torturen y asesinen mujeres en las comisarías, cuarteles o regimientos, para que nunca mas en Chile la injusticia no selle la memoria.Es por ello que ante la desesperación que me produce imaginar que la impunidad vuelva a imponerse en este país, es que nos convocamos a exigir justicia.