En una solicitud dirigida al Ministro Felipe Solá, la “Rondas de Madres de Plaza 25 de Mayo” de Rosario reclaman junto a decenas de organizaciones la repatriación del periodista y militante Facundo Molares Schonfeld, detenido en Bolivia por el golpe de Janine Añez.
Viernes 29 de mayo de 2020 17:21
Facundo Molares Schoenfeld se desempañaba como periodista para la Revista Centenario, cuando el 15 de noviembre fue detenido por las fuerzas represivas golpista en Bolivia. Al momento de su detención, Morales se encontraba internado tras sufrir una grave descompensación producto de un problema renal. Mientras se encontraba en coma fue aprehendido por las fuerzas represivas y desde ese momento se encuentra detenido.
La situación que atraviesa el periodista es verdaderamente grave ya que no está recibiendo el tratamiento correspondiente para que su salud no siga deteriorándose y se encuentra injustamente detenido en una de las cárceles de máxima seguridad de Bolivia. Al momento ninguna autoridad argentina ha intervenido para velar por la salud y la integridad de Facundo.
Te puede interesar: Se agrava la salud de Facundo Molares, el reportero argentino preso en Bolivia
La “Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo” junto a otros organismos de DDHH, sindicatos y personalidades le solicita al Ministro Felipe Solá “inmediata intercesión ante el gobierno boliviano, para lograr la libertad y repatriación de nuestro compatriota, ya que su vida corre serio peligro”. La petición cuenta con la firma de decenas de organismos de derechos humanos como APDH, Liga Argentina por los DDHH, Centro de Profesionales por los DDHH, Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo, HIJOS, Colectivo Nacional de Ex Pres@s Polític@s y Familiares. También cuentan con la adhesión del Sindicato de Prensa de Rosario, Amsafé Provincial, COAD, CTA de los Trabajadores, entre otros.
A continuación, reproducimos la solicitud:
Rosario, 27 de mayo de 2020
Al Sr. Ministro de Relaciones Exteriores
de la República Argentina
Ing. Felipe Solá
De nuestra mayor consideración:
La “Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo” de Rosario y demás organizaciones y personas que adhieren a la presente, nos dirigimos a Ud. a fin de solicitarle su intervención a fin de lograr la libertad y repatriación del periodista argentino Facundo Molares Schonfeld, DNI 24.904.415, detenido injustamente en Bolivia por el gobierno de facto surgido del golpe de estado en ese país.
Facundo se encontraba en Bolivia cubriendo el proceso electoral de octubre pasado para la revista digital “Centenario” de Argentina, cuando sufrió una descompensación y tuvo que ser internado. Encontrándose en coma inducido fue detenido en el hospital por las nuevas autoridades ilegítimas de ese país, y se le abrió un injusto proceso penal. Contra la opinión de los médicos, fue conducido a la cárcel de Palmasola y luego al penal de máxima seguridad de Chonchocoro en El Alto, a 4.000 metros de altura. Facundo padece de hipertensión, edema pulmonar, problemas renales y pérdida parcial de la visión, problemas por los que no está siendo adecuadamente tratado, a lo que se suma una pésima alimentación y la pandemia de Covid-19.
Solicitamos a Ud. su inmediata intercesión ante el gobierno boliviano, para lograr la libertad y repatriación de nuestro compatriota, ya que su vida corre serio peligro.
Agradeciendo desde ya una urgente e imprescindible gestión de su cartera, saludamos a Ud. muy atentamente.
Firman:
Ronda de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario
Noemí Olga Johnston – Madre de Plaza 25 de Mayo de Rosario
Elsa Pavón – Presidenta Asociación Anahí
Nora de Cortiñas – Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Mirta Baravalle – Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora
Élida Luna - Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas de Rosario
Hijos Rosario
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Rosario
Liga Argentina por los Derechos Humanos Rosario
Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Rosario
Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos - Delegación Santa Fe
Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo
Colectivo Nacional de Ex Pres@s Polític@s y Familiares
Sindicato de Prensa Rosario
Carlos Ghioldi - Secretario Gremial CTA de lxs trabajadorxs Regional Rosario
Comisión Gremial – Centro Cultural de La Toma
Walter Palombi - Secretario General Sindicato de Correos Rosario
Marta Graf – Sec. de DDHH AMSAFE Provincial
Sec. de DDHH de CTA de los Trabajadores Regional Rosario
Unidos por la Memoria y Ante el Olvido (Umano) - Casilda
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe
Jorge Carreras - Grupo Obispo Angelelli Rosario
Luis Castañeira - Centro Cultural La Tablada Rosario
Silvia White - Movimiento de Organizaciones Sociales Progresistas Rosario
Museo de la Memoria Rosario
Acción Popular
Secretaría de Derechos Humanos y Género - Facultad de Psicología de la UNR
AMSAFE Provincial
CTA de los Trabajadores
Héctor Medina - Roberto Pérez - Guillermo Temperini - Asamblea Nacional
de ex Presos Políticos “Héroes de Trelew”
Documenta Baigorria
Claudio Ciani - Comité Provincial Santa Fe del Partido Comunista
Asociación Bancaria - Rosario
Comité Rosario del Partido Comunista
CONAT Rosario (Corriente Nacional Agustín Tosco)
MTL Rosario (Movimiento Territorial de Liberación)
Manifiesto Argentino, Capítulo Rosario
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Movimiento Evita Rosario
Corriente Peronista Descamisados
Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial
Fundación Igualar
CTEP Confederación de Trabajadores de la Economía Popular
Asociación Civil El Periscopio
Comité Milagro Sala - Rosario
Asociación Civil "Miguel Bru"
Manifiesto Argentino – Concordia
COAD Asociación Gremial Docentes e Investigadores – UNR
Sergio Fabián Marioni - Consejero Nacional de la APDH - Trabajador de La Toma - Militante del PC
y de la CTA de los Trabajadores
Movimiento Socialista de los Trabajadores - FITU
Graciela Ramírez - Directora Resumen Latinoamericano – Cuba
Marcos Teruggi – Periodista
León V. López – ATAMDOS Rosario – Atención ambulatoria domiciliaria en Salud
Casa Cultural Inga
Siguen las firmas...