×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Madrid | Comienza el juicio contra Dani Gallardo por solidarizarse con la lucha del pueblo catalán

Este viernes ha comenzado en Madrid el juicio contra Dani Gallardo, joven preso hace más de un año por participar de una manifestación en Madrid en 2019 apoyo a las protestas de Catalunya contra la sentencia a los líderes procesistas. La Fiscalía pide seis años de prisión.

Viernes 6 de noviembre de 2020

Dani Gallardo tiene 23 años. El 16 de octubre de 2019 participó en Madrid en protesta por las condenas a los presos del Procés. La Fiscalía Provincial de Madrid pide que se le condene a cuatro años de prisión por un delito de atentado a agente de la autoridad, 600 euros de multa por un delito leve de lesiones y dos años más de cárcel por otro delito de desórdenes públicos. Hace un año que se encuentra preso.

El juicio en la Audiencia Provincial de Madrid consta de dos sesiones, la de este viernes y la del próximo 17 de noviembre. Además, durante este días serán juzgados en el mismo caso Elsa V. y Mariano, H. detenidos también tras la concentración que tuvo lugar en Madrid y acusados de delitos de desorden público y atentado a la autoridad respectivamente, para los que piden dos años de prisión en ambos casos.

Te puede interesar: Dani: 1 año en prisión por participar en una concentración contra la sentencia del procés

Hay que tener en cuenta que, ni Dani, ni ninguno de los otros jóvenes tienen antecedentes penales. No obstante, el joven de 23 años lleva el último año cerrado en el penal de Alcalá Meco, a pesar de que su defensa ha pedido hasta en seis ocasiones la libertad provisional.

El caso de Dani, es sin duda, un nuevo montaje policial, puesto que como denuncian desde la defensa y el Movimiento Antirepresivo de Madrid "no hay ningún indicio de aquello que pretende acusarlo la policía".

Karim Benamar, abogado de Dani, ha denunciado varias irregularidades durante el juicio y la inconsistencia del relato de los policías durante la sesión: "han sido unas declaraciones completamente llenas de contradicciones, ninguno de los dos agentes que ya había declarado ha declarado lo mismo que declaró en la instrucción".

La realidad es que Dani fue detenido por intentar ayudar a una amiga suya y por manifestar su apoyo al movimiento democrático catalán. Es decir, un intento por parte del Régimen del 78 de “dar ejemplo” a aquellos que quieran mostrar su solidaridad y se posicionen a favor del derecho a decidir de los pueblos del Estado fuera de Catalunya.

También puedes leer la entrevista: "El Gobierno quiere una juventud que no piense y con miedo de ir a la cárcel"

Dani es víctima de la campaña represiva de ahora hace un año emprendida por el gobierno de Pedro Sánchez, con el Ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska al frente, contra el movimiento democrático catalán y contra toda expresión de solidaridad en el resto del Estado.

Una ofensiva represiva que en Catalunya contó con la responsabilidad del Govern de la Generalitat y los Mossos d’Esquadra, dejando centenares de detenciones y más de 30 jóvenes presos durante los días que duraron las protestas contra la sentencia.

En total, se calcula que hay más de 600 causas abiertas contra activiststas independentistas, en las que el Govern de la Generalitat es acusación particular en muchas de ellas.