Las mujeres migrantes tomaron la palabra para exigir el cierre de los CIEs y luchar por un feminismo antirracista y anticolonial.
Viernes 1ro de marzo de 2019
Foto: ID
Poco antes de las 18 horas comenzaron a llegar desde todas partes las mujeres migrantes, acompañadas por muchos de sus compañeros y por muchas mujeres españolas que son parte del movimiento de mujeres 8M.
“¿Qué queremos? El cierre de los CIEs. ¿Y cuando lo queremos? ¡Ahora, ahora!”. Con este grito a pleno pulmón arrancaba la concentración frente al gran edifico amarillo que alberga el CIE de Aluche, en Madrid.
Comienzan los #8DiasDeRevuelta frente al CIE de Aluche (Madrid).
Porque ninguna persona es ilegal #CiesNo... ¡El feminismo será antirracista o no será! #PatriarcadoyCapitalAlianzaColonial #1000motivos #HaciaLaHuelgaFeminista2019 pic.twitter.com/7OLSITCmPj— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 1 de marzo de 2019
Y entonces ellas fueron tomando la palabra, contando su experiencia como mujeres migrantes, enfrentado el racismo institucional, las persecuciones y la explotación laboral. Y exigieron la derogación de Ley de Extranjería y el cierre de esas cárceles por migrar que son los CIEs.
Las compañeras de la Red de mujeres Latinas señalaron la necesidad de visibilizar la violencia de género en las mujeres migrantes, y exigieron medidas para responder a las necesidades específicas de este colectivo.
Por su parte, las compañeras de Sedoac, denunciaron la situación de las trabajadoras del hogar, sin derechos elementales. Y señalaron que “somos nosotras, las migrantes, las que venimos a este país a cuidar”.
Las trabajadoras del hogar de @sedoac migrantes en lucha por sus derechos #PatriarcadoyCapitalAlianzaColonial #CIEsNo pic.twitter.com/6PXyhpRapm
— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 1 de marzo de 2019
Otras compañeras denunciaron también las persecuciones racistas y exigieron la apertura de las fronteras.
Carolina Elias de @sedoac con toda la fuerza de las Mujeres trabajadoras migrantes #CIEsNO #PatriarcadoyCapitalAlianzaColonial pic.twitter.com/DDENCrdkhZ
— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 1 de marzo de 2019
Hablaron también compañeras de países expoliados por las políticas imperialistas, señalando que a consecuencia de esas injerencias de las multinacionales y los Estados del norte imperialista, muchos países son arrasados y convertidos en focos de guerras y miseria, lo que lleva a las personas a verse obligadas a migrar. Por eso gritaron muy fuerte que: “Ningún ser humano es ilegal”.
Ningún ser humano es ilegal #PatriarcadoyCapitalAlianzaColonial #CIEsNo pic.twitter.com/d7PGqVn89d
— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 1 de marzo de 2019
Para el colectivo de las mujeres migrantes de Pan y Rosas fue un orgullo poder participar en este acto junto a tantas compañeras luchadoras y combativas.
"El feminismo será antirracista y anticolonial, o no será" :. Intervención de nuestra compañera @josefinamar14 de @PanyRosasEE frente al CIE de Aluche (Madrid) en el comienzo de los #8DiasDeRevuelta #HaciaLaHuelgaFeminista2019#PatriarcadoyCapitalAlianzaColonial pic.twitter.com/tZdpORzVZF
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 1 de marzo de 2019