×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Madrid: vecinos del genocida Scilingo piden que sea declarado ‘persona non grata’

Vecinos piden que se declare ‘persona non grata’ a Adolfo Scilingo, exmilitar argentino condenado por crímenes de lesa humanidad, que goza de permisos carcelarios en la localidad madrileña.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Martes 29 de mayo de 2018 10:28

I

Un pueblo rodeado de campos morados por flores de lavanda en el mes de mayo; una localidad tranquila -antigua villa de ganaderos y agricultores-, con su casco antiguo y su puente medieval, enclavada en la Sierra de Madrid, a 40 kilómetros de la capital. La web oficial del Ayuntamiento lo presenta como “un pueblo amigable con las personas mayores”, ideal para largas caminatas por su entorno natural. Un sábado al mediodía, los vecinos de Soto del Real hacen las compras en el supermercado, o se toman un vermú en los bares céntricos. La mayoría no sabe que por Soto se pasea un monstruo.

II

A mediados del mes de mayo, un periodista de Vox Populi captó las imágenes del genocida argentino Adolfo Scilingo, caminando por las calles de Soto del Real, cuando volvía a la casa familiar. El exmilitar argentino tiene una condena de 1084 años de prisión en España por crímenes de Lesa Humanidad durante la dictadura argentina. Scilingo participó en los llamados ‘vuelos de la muerte’ y se lo condenó por ser responsable directo del asesinato de 30 personas, como parte de las operaciones del centro clandestino de detención y torturas de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA). Pero las autoridades penitenciarias madrileñas le están permitiendo hacer salidas de hasta 36 días por año, que disfruta en la localidad de la Sierra de Madrid.

El 26 de mayo, el Centro Cultural municipal de Soto del Real albergó una reunión de organizaciones sociales y vecinos indignados por la noticia, que muchos conocieron por la prensa unos días antes. Al terminar el acto, en el que se encontraba presente Andrea Benites Dumont de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y el concejal de Ganemos Soto, Pablo Carretero, se decidió iniciar una campaña para declarar a Scilingo ‘persona non grata’ en Soto del Real, una iniciativa que se trasladará al pleno municipal.

“Nos enteramos ahora a finales de mayo -nos cuenta uno de los lugareños -, salió una noticia en los medios y siendo vecino uno empieza a inquietarse. Miramos en Wikipedia, porque yo no conocía a este individuo -sabía algo sobre la represión que hubo en Argentina, pero no este caso particular-. Lo busco en Wikipedia y veo que dice que está refugiado en la localidad de Soto del Real y eso me llama mucho la atención: ¿cómo que está refugiado?, ¿nuestra colectividad le está refugiando? Por eso creo que había que hacer un acto, hay que hablar de ello, tiene que conocerse y la gente tiene que saber quién es ese tipo. Hay que hablar de lo que pasó.”

Una opinión similar tiene Walter, un argentino que vive en Soto hace 20 años -su hija nació en el pueblo-: “Nos enteramos de casualidad, saliendo un día a correr nos pareció verlo. Después salió la noticia en un periódico de aquí y en Pagina12 de Argentina. Nosotros conocíamos que su familia vivía aquí en Soto, y que él estaba detenido cerca, pero no sabíamos que estaba libre andando por el pueblo. Nos queramos impresionados cuando nos enteramos de que estaba este tipo aquí. Y a partir de ahí nos movilizamos. Pensamos que tiene que cumplir totalmente su condena, debería estar en la cárcel.”


Acto en Soto del Real en repudio a Scilingo (26/05/18). Foto: Izquierda Diario

III

La Armada argentina decidió que los prisioneros que tenía en la Escuela de Mecánica fueran eliminados, arrojándolos al mar desde aviones navales. Todos los miércoles había un vuelo y se designaba en forma rotativa los distintos oficiales para hacerse cargo de esos vuelos, de forma tal que la mayor cantidad posible de integrantes de la armada pasaran por ellos. Los que el martes, o sea el día anterior, se los designaba para morir, eran llevados al aeropuerto de la Ciudad de Buenos Aires dormidos, o semi dormidos, mediante una leve dosis de un somnífero, y engañados, haciéndoles creer que iban a ser llevados a una prisión del sur. Una vez en vuelo, se les daba una segunda dosis muy poderosa, quedaban totalmente dormidos, se los desvestía, y cuando el comandante de la aeronave daba la orden, informando que estábamos en una zona de mar adentro, se los arrojaba al mar, uno por uno.

La armada argentina instrumentó ese sistema, de la misma forma que los nazis en su momento crearon las cámaras de gas, la armada argentina creó ese método. Y ese método es el que usamos para eliminar alrededor de cuatro mil personas más o menos -lo que yo estimo-, en la Escuela de Mecánica.”

Y usted participó…

Y yo participé en dos vuelos y soy responsable de 13 personas en el primero, y 17 en el segundo.

(Declaraciones de Adolfo Scilingo en TVE, año 1997)

Vista de una de las calles de Soto del Real, cerca de la casa familiar de Scilingo. Foto: Izquierda Diario.

IV

Txemi Martínez es uno de los organizadores del acto para repudiar la presencia de Scilingo en Soto. Desde la mesa, denuncia los lazos de impunidad que se tejieron entre los responsables de los crímenes de la dictadura argentina y los militares franquistas. Una impunidad que continúa hasta el día de hoy: “El gobierno español no ha aportado ni un euro a la ley de memoria histórica y a la búsqueda de nuestros desaparecidos”, asegura. Pero también señala los vínculos de solidaridad entre el pueblo argentino y los luchadores antifranquistas españoles, muchos de los cuales se exiliaron en aquel país en la posguerra.

Andrea Benites Dumont, desde la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos en Madrid, aporta más datos: “Adolfo Scilingo es un personaje deleznable, no solo mató a 30 personas, las arrojó al mar vivas. Scilingo, el vecino de acá, de la calle del Prado, hizo eso.”

“Junto a dos compañeros sobrevivientes de la Escuela mecánica de la armada, Osvaldo Barros y el Sueco Lordkipanidse, basándonos en el estatuto de la víctima vamos a presentar la afrenta que significa que ese personaje, viviendo en la calle del Prado, esté en libertad. Es una afrenta moral, es una afrenta a la dignidad, pero no solo para los sobrevivientes, sino para el conjunto de la colectividad, tanto de Soto del Real como de Madrid, del mundo entero. Es un insulto para la lucha de los que conseguimos sobrevivir por los 30.000 desaparecidos; un insulto para la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y de las Abuelas -muchas de ellas ya murieron y todavía no recuperaron a sus nietos nacidos en cautiverio-", asegura Benites Dumont.

Y agrega: "Podríamos preguntarnos qué sentiríamos si viéramos a Hitler caminar por las calles y tomar una cerveza: la misma nausea moral, porque les puedo asegurar que este personaje tiene la misma catadura que aquel.”

Desde varias organizaciones de Soto del Real y de Madrid se ha comenzado a impulsar una campaña para declarar a Scilingo ‘persona non grata’. Porque “nosotros nunca vamos a perdonar, ni a olvidar, ni tampoco nos vamos a reconciliar”, asegura Benites Dumont.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X