×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIO A DIRIGENTES SOBERANISTAS. Habrá movilizaciones en Madrid y otras ciudades contra el juicio a los dirigentes soberanistas

La ANC presenta la campaña de movilizaciones contra el juicio a los dirigentes soberanistas que recorrerá Madrid, el País Vasco y diferentes ciudades de Europa.

Jueves 17 de enero de 2019

La Assemblea Nacional Catalana ha hecho publica este jueves su campaña internacional de denuncia y movilizaciones contra el juicio a los principales dirigentes independentistas previsto para principios del mes de febrero.

En una rueda de prensa donde se ha presentado la campaña bajo el nombre de L’autodeterminació és un dret, no un crim (La Autodeterminación es un derecho, no un crimen), la presidenta de ANC, Elisenda Paluzie, ha expresado que “el juicio del 1-O es contra el ejercicio de la autodeterminación”.

A la vez Paluzie ha señalado que la campaña de manifestaciones constará de dos fases. Una primera fase de carácter nacional con protestas en Madrid y el País Vasco, además de las que ya se están organizando en gran parte del territorio catalán. Todas ellas, se llevarán a cabo los días posteriores a las sesiones del juicio y que deben servir, según palabras de Paluzie, para “protestar contra la criminalización del derecho de autodeterminación”.

La segunda fase tendrá un sentido más internacional, con la organización de movilizaciones en París, Londres, Berín, Roma, Ginebra, Bruselas y otras ciudades importantes de Europa previstas para la jornada de inicio del juicio a los lideres independentistas. Para emprender esta fase, se requerirá financiación, por lo que desde la entidad civil independentista se ha abierto una página web en la que se puede recibir donativos (makeamove.cat).

Además, se ha lanzado también un primer spot con el lema “Make a move” y dirigido, según la propia ANC, a la atención de la población mundial. En palabras de Paluzie, el vídeo publicitario “apela a que las opiniones públicas internacionales se solidaricen con la causa independentista, con un derecho internacional que no se puede convertir nunca en un delito”.

En este primer spot se ha querido nivelar el movimiento democrático por el derecho a decidir del pueblo catalán con algunas de las luchas históricas por la consecución de los derechos civiles, como es el caso del movimiento pacifista de Ghandi, el movimiento sufragista, la lucha contra la segregación racial o la defensa de los derechos de la comunidad LGTBI.

El anuncio de la campaña de movilizaciones y protestas a nivel nacional e internacional llega tan solo un día después del enésimo ataque represivo al movimiento independentista catalán por parte del Régimen español. La Policía Nacional, la misma que reprimía con dureza durante el 1-O de 2017, detenía a más de una decena de personas, entre ellos los alcaldes de la CUP de Verges y Celrà y miembros de los CDR y La forja. Un operativo que no fue ordenado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, sino de la propia Policía Nacional en una investigación de los hechos sucedidos durante la jornada del 1 de octubre del pasado año.

Las jornadas de movilizaciones en Madrid, País Vasco y diferentes ciudades contra el juicio hacia la dirección soberanista, debe ser un nuevo punto de partida para llenar las calles en defensa del mandato del 1-O de 2017 y contra la represión y la deriva reaccionaria del Régimen del 78.

Un régimen que está empezando a ser fuertemente cuestionado no solo desde el movimiento democrático catalán, sino también en el conjunto del Estado, como lo han demostrado estos días el movimiento de mujeres con las movilizaciones masivas contra el pacto de derechas de Andalucía y el programa de extrema derecha de Vox o los referendos universitarios sobre la monarquía y la apertura de procesos constituyentes para decidir que tipo de modelo de Estado.