El acto madrileño en apoyo al referéndum catalán superó las expectativas con una concurrencia masiva.
Martes 19 de septiembre de 2017
Foto: Twitter Madrileñ@s por el Derecho a Decidir/@MadriDecidirCAT
“Nos vemos a las 11 en Lavapies”, el mensaje se pasaba, de forma más o menos similar, en grupos de Watsap, entre amigos y colegas. El acto estaba anunciado para comenzar a las 12, pero era seguro que el Teatro del Barrio se iba a llenar y por eso había que llegar temprano. La mayoría de la gente se quedó afuera, ocupando de una punta a la otra toda la calle Zurita, apoyando la actividad convocada por la Plataforma Madrileñ@s por el derecho a decidir.
Desbordado el Teatro del Barrio por el acto #MadridConElReferendum @MadriDecidirCAT pic.twitter.com/wPWTU4KrhS
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 17 de septiembre de 2017
El acto se había convocado hace tiempo en la Nave de Terneras, un local cedido por el Ayuntamiento de Madrid. Pero después vino la ilegalización del referéndum catalán por parte del TC, la ofensiva represiva del gobierno, el recurso del PP y la medida cautelar del juez (ese juez que gusta tanto de la bandera franquista) que obligaba a suspender el acto. El argumento era que no se podía ceder un lugar público a un acto que abogaba por un referéndum ilegal. Con el mismo argumento, habría que haber suspendido la Diada, prohibir cualquier acto que abogue por terminar con la monarquía o por luchar contra la explotación capitalista. Es decir, una medida completamente antidemocrática, que transformaba la condena al derecho a decidir a un ataque directo y general a la libertad de expresión.
Aforo lleno en el @teatrobarrio de Madrid antes de comenzar el acto de 'Madrileños por el derecho a decidir' @MadriDecidirCAT pic.twitter.com/v9p5E3TuNp
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 17 de septiembre de 2017
El acto comenzó dentro del Teatro, con las palabras de Elena Martínez, en nombre de la Plataforma, y algunos invitados como Joan Tardá de ERC. Pero el verdadero acto estaba afuera, en la calle, con la cantidad de gente que se sumaba y difundía por las redes las imágenes. Madrid se movilizaba por el derecho a decidir, algunos defendían el voto independentista, otros no, pero el reclamo era solo uno: que se pueda votar el 1-O, que el pueblo catalán pueda decidir. Un reclamo democrático elemental que choca de frente con los pilares del régimen del 78.
Durante el acto escucharon proclamas a favor de la República y hubo otros momentos emocionantes como cuando se empezó a cantar por Alfon y se gritó al unísono: “¡Alfon libertad!
#Ahora Así está la calle afuera del @teatrobarrio en el acto de 'Madrileños por el derecho a decidir' @MadriDecidirCAT pic.twitter.com/gheVtaaOuK
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 17 de septiembre de 2017
En la calle, nadie se movió hasta que terminó el acto, cerrando con otro momento emocionante cuando se cantó L’Estaca de Lluís Llach.
Una marea solidaria canta L'estaca en Madrid #MadridConElReferendum @MadriDecidirCAT pic.twitter.com/d5PrxhTtSK
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 17 de septiembre de 2017
El ataque represivo del gobierno de Rajoy contra el referendum y el intento de prohibición del acto en Madrid está generando un aumento del sentimiento democrático en el resto del Estado español, contra la represión y a favor del derecho a decidir. Una buena señal.