Las y los trabajadores de la fábrica autogestionada junto a referentes de distintos sectores resolvieron un encuentro nacional para el próximo 4 de Junio en MadyGraf.
Lunes 11 de abril de 2022 09:21
Preparación Encuentro Plurinacional Socioambiental en Madygraf - YouTube
Video. Coordinadora BFS. Edición @_ez.ph _
Fotos. La Izquierda Diario | @_ez.ph _
La reunión se realizó el pasado viernes 8 de Abril, llamada por Madygraf como continuación del pre encuentro que se realizó durante el mes de diciembre de 2021 en la fábrica, en el que se votó continuar ampliando y coordinando el espacio logrado, y llamar a un encuentro ambiental en el que se profundice el debate sobre las demandas que levanta el movimiento ambientalista y las perspectivas para conquistarlas.
Te puede interesar: Gran jornada por la defensa del ambiente en Madygraf
Te puede interesar: Gran jornada por la defensa del ambiente en Madygraf
Participaron referentes del ambientalismo como Guillermo Folguera, también Andrés Ruggeri antropólogo investigador especializado en fábricas recuperadas, Raúl Godoy, dirigente del PTS en el FIT y obrero de Zanon Fasinpat, fábrica emblemática del 2001 que continúa gestionada por sus trabajadores; las agrupaciones Timón Verde, La Reveldia, Red Ecosocialista, Alerta Roja, Alternativa ecológica, Ambiente en Lucha y autoconvocadxs dentro de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones; asambleas barriales, y organizaciones ambientales de Chubut, Rawson, Neuquén, Mendoza y otras provincias y localidades del interior de la provincia de Bs As como Mar del Plata; Iván Ponce concejal de José C Paz por el FITu; trabajadores del neumático, ferrocarril, de Mondelez-Kraft, Lustramar, Secco, aeronáuticos, docentes de Suteba Tigre, Escobar, Ademys y de la agrupación Marrón de Ensenada; Alicia Rey de la Coop Trabajadores de la Salud ex clínica San Andrés; estudiantes de Unsam y Ungs; organizaciones políticas como el PTS, FOL, IS y MST.
MadyGraf vuelve a abrir con esta iniciativa las puertas a distintos sectores con el objetivo de coordinar y unificar todas las luchas y demandas ambientales en una misma pelea contra la entrega extractivista que viene de la mano del pago al FMI, de las grandes patronales y de los gobiernos y políticos que las representan.
Durante un poco más de dos horas, decenas de referentes ambientalistas, trabajadores de diferentes sectores y del ámbito académico, de organizaciones políticas junto a trabajadoras y trabajadores de Madygraf se encontraron de forma presencial y virtual simultáneamente para facilitar la participación federal de diferentes espacios a lo largo del país y como principal resolución se decidió convocar a un Encuentro Plurinacional Socioambiental para el día 4 de Junio y un pre encuentro preparatorio para el 7 de mayo.
Se destacó el hecho inédito que significa que sectores ambientalistas, junto con organizaciones políticas, trabajadores ocupados de diferentes sectores, del ámbito académico y estudiantiles, se reúnan frente al llamado de la fábrica recuperada que se pone a disposición, en este aspecto Raúl Godoy, obrero de Zanón bajo gestión de sus trabajadores, planteó que “las fábricas recuperadas son territorios en disputa, son lugares que se ganaron productos de la lucha desde el 2001” y continuó agregando que “nosotros (Zanón Fasinpat NdE) nacimos así, no peleando solos, sino peleando de forma mancomunada con muchos movimientos. Estos lugares que son especies de trincheras, lugares ganados, ponerlos a disposición es fundamental.”
Entre las principales demandas se mencionó el cajoneo de la Ley de Humedales (que perdió estado parlamentario durante 2021), problemáticas referidas a la actividad minera y petrolera como el fracking, las fumigaciones con agrotóxicos, basurales en los barrios, y también como un hecho muy importante, el triunfo de la lucha en Chubut contra la Ley de Zonificación minera que hizo retroceder al gobernador Arcioni en su implementación, que fue aire fresco, y sienta precedencia de la importancia de organizar las luchas y salir a la calle. Quedó expresado también, que al día de hoy los gobiernos junto a empresas realizan un lobby ambientalista, aprovechando las movidas que convocan a cientos de jóvenes, como ferias, reciclado, etc. todo bajo el título "verde" donde se promueven salidas individuales para desviar la militancia ambiental.
Otro aspecto del debate se dio en torno al posible funcionamiento del encuentro, y en este sentido lxs trabajadores de Madygraf plantearon su experiencia bajo el método de asamblea para llegar a resoluciones comunes; y al cómo salir de conjunto, con la propuesta de hacer delegaciones de trabajadores de fábricas recuperadas junto con las organizaciones ambientalistas para que recorran fábricas, escuelas, universidades, barrios, llegando con una convocatoria en común que sea el puntapié para invitar a participar a todxs aquellxs que acuerden con la misma. En este sentido Godoy expresó que “cuando se va forjando una organización, se va forjando al calor de la lucha, al calor de las acciones, es difícil dar un formato terminado al 100 %, porque es un proceso, y lo importante es que partimos de los acuerdos en común, y el asunto es que haya intenciones de fortalecer el espacio.”
La reunión también se pronunció y repudió la represión de Gerardo Morales a los desocupadxs y exigió la inmediata libertad de los presos en Jujuy y demás detenidxs por luchar.
Madygraf viene demostrando que frente a las dificultades producto del ahogo tarifario, y productivo al que se enfrentan las recuperadas, la creatividad de la clase trabajadora para dar respuestas a ciertas necesidades no tiene límites. Frente al sálvese quien pueda que les impuso la patronal yanqui de Donelley cerrando sus puertas, ingresaron a la planta y la pusieron a producir; han abierto sus puertas y puesto a disposición la fábrica para que se reúnan mujeres, jóvenes, y trabajadores; creado lazos con la comunidad imprimiendo cuadernos, fabricando y donando elementos de higiene durante la pandemia; pusieron en pie un club obrero; y han realizado festivales populares, para que todxs puedan disfrutar también del ocio y el tiempo libre. Éstas iniciativas, y ahora el llamado al encuentro, es una muestra más de la necesidad de que se expropie MadyGraf y sea de sus trabajadorxs.
Los próximos días se irán viendo distintas medidas de difusión para hacer de este encuentro un paso fundamental en la pelea por "organizar la resistencia a los planes de contaminación que nos quieren imponer los gobiernos provinciales y nacional".
¡Súmate a la difusión del encuentro!
Compartimos el comunicado publicado por Madygraf