En el marco de la pandemia por COVID-19, los trabajadores de la fábrica gestionada por sus trabajadores donaron este martes mascarillas cobertoras y sanitizantes a los profesionales del hospital provincial Petrona V. de Codero.
Jueves 23 de abril de 2020 14:34
Los obreros sin patrón de la gráfica Madygraf (ex Donelley) rodearon de solidaridad al Hospital Petrona V de Cordero, tal como lo vienen haciendo en distintos hospitales de la Zona Norte del Gran Buenos Aires como el Sanguinetti de Pilar, el Magdalena V de Martinez de Pacheco, el de Escobar, entre otros.
Esta vez, el emotivo encuentro ente los trabajadores de la salud y los obreros se dio en el patio del nosocomio al finalizar una asamblea de los trabajadores donde debatieron sus condiciones de trabajo y como afrontar la crisis que viven en el nosocomio. Allí se realizó una primera entrega de kits, mascarillas cobertoras y sanitizantes, insumos producidos a partir de la reconversión de las líneas de producción de la gráfica ubicada en Garín para ponerlos al servicio de los que hoy están en primera línea de lucha contra el coronavirus.
Satinizantes donados
Cabe recordar que esta tarea es un trabajo en conjunto de Madygraf, junto a estudiantes de ciencia y tecnología de la Universidad de San Martin (UNSAM) y trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que ha despertado enorme apoyo conformándose comisiones que aportan a este enorme ejemplo, con donaciones, entrega de materiales, etc.
Te puede interesar:[Video] Fábrica bajo gestión obrera MadyGraf produjo elementos de sanitización contra el coronavirus
Te puede interesar:[Video] Fábrica bajo gestión obrera MadyGraf produjo elementos de sanitización contra el coronavirus
Laura, obrera de la gráfica y enfermera, quien fue parte de la jornada de solidaridad, relataba la delicada situación de quienes hoy afrontan en los hospitales la difícil tarea de enfrentarse a esta pandemia sin insumos ni las condiciones sanitarias adecuadas, como tampoco testeos masivos. Por su parte, María Gabriela Puebla y Vanesa Rojas, trabajadoras del Petrona e integrantes de la CICOP Cordero, además de agradecer el enorme aporte recibido, informaron acerca de la asamblea que llevaron adelante donde denunciaron la enorme exposición en que tienen que hacer su trabajo y el reclamo de testeos masivos para todos los trabajadores de la salud.
La realidad de quienes hoy trabajan en los hospitales y centros de atención privada es alarmante. El personal de salud infectado hoy con el virus representa el 15 % de las personas infectadas en el país, tal como sucede en España y otros países. Así lo denunció la Federación de Profesionales de la Salud (FEPROSA) en base a datos del Ministerio de Salud. Décadas de desinversión y la situación de emergencia que hoy se profundiza en la salud pública, implica la extendida precarización y flexibilización de las tareas llevadas adelantes por profesionales de la medicina, la enfermería y demás especialidades del área, junto a los trabajadores de limpieza, tercerizados, que viven con salarios de pobreza en medio de extenuantes jornadas, para dar respuesta a la comunidad.
El Hospital de San Fernando, emplazado en la Región Sanitaria V, lleva años de desinversión, tal como lo sufren otros hospitales del Gran Buenos Aires. Todas las gestiones en todos sus niveles, tanto nacional, provincial y municipal lo olvidaron. A su vez, el distrito que cuenta con importantes empresas como Fate, Mondelez planta Victoria (ex Kraft), Bimbo y otras, que podrían poner todos sus recursos a disposición y reconvertir su producción tal como lo hicieron los trabajadores de Madygraf, su sed de ganancia solo les permite seguir generando beneficios económicos millonarios a costa de la salud de sus propios trabajadores; esos mismos que deben acudir a las salas de atención primaria de los barrios más postergados y el propio Hospital donde en más de una oportunidad le han salvado la vida a muchos obreros de estas empresas.
Mascarillas cobertoras donadas
Pese a todos los embates que han enfrentado, la fábrica bajo gestión obrera, decidió priorizar la salud y dar una respuesta concreta ante la crisis sanitaria y frente a un brote exponencial del virus. Por esto, es necesaria la exigencia al estado de financiar estas iniciativas. Las necesidades del sistema de salud, tal como test, respiradores, equipos de protección personal, elementos básicos como alcohol en gel o barbijos, podrían cubrirse si el estado invirtiera para la producción de estos elementos y los empresarios dejen de lucrar con la pandemia.
Es urgente dejar de pagar la deuda externa y que esa plata se invierta en salud y salarios, como unificar todo el sistema de salud, incluyendo la salud privada (desde los grandes laboratorios, clínicas y hospitales privados) bajo gestión pública y control de trabajadores y especialistas. La salida es la organización de los trabajadores, las mujeres y la juventud, ejemplo vivo que hoy nos enseña Madygraf junto con otras gestiones obreras, que hacen de la solidaridad de clase una bandera de lucha.