lid bot

Conflicto Docente. Maestra de Salta: “Lo lógico sería que CTERA convoque a un paro nacional”

La huelga en Salta entra en su tercer día con masividad. Los sindicatos le dan la espalda al movimiento docente y los medios masivos de comunicación oficialistas y opositores no dejan de mentir y atacar. Por lo bajo, la voz de la docencia se hace escuchar y La Izquierda Diario está al servicio de amplificar lo que tengan para decir.

Miércoles 4 de marzo de 2020 00:01

El lunes, las clases no empezaron con la "normalidad" que Alberto Fernández y Gustavo Sáenz pretendían, ni en Salta ni en otras diez provincias. El descontento docente surge desde abajo. No es para menos. Las que salen a las calles, en muchos casos, son mujeres sostenes de hogar que no viven ni con $23 000 ni con un 8% de aumento.

Eliana, docente de la Escuela Bartolomé Mitre de Campo Quijano nos contó que el paro en su escuela es enorme. “En el turno mañana sólo dos docentes están trabajando y en el turno tarde hay 100 % de adhesión. La Dody Araoz Costas de Jovanovics tiene un 100% de adhesión, en el colegio secundario más de la mitad de profesores adhieren y en la escuela de la Silleta hay un 90% de adhesión”. Para ella, “lo lógico sería que CTERA convoque a un paro nacional para dar el respaldo que se necesita”.

Una docente de la escuela IV Centenario de la Fundación de Salta, de la capital, expresó que en su escuela el paro fue del 100%. Para ella, CTERA “tendría que llamar a paro porque son muchas las provincias que están demostrando que no alcanza el dinero para vivir”, y no algo exclusivo de Salta.

El profe Raúl publicó que “en el colegio secundario rural 5194 San Agustín llegamos al 80% de adhesión, al igual que en la EET 3112 de Cerrillos y el colegio secundario rural 5150 Las Palmas”. Las redes son un medio de difusión importantísimo para desmentir a medios hegemónicos como El Tribuno, de la familia Romero y afín al Gobierno de Sáenz. Por whatsapp también, se informó sobre el paro del 80% en la escuela América Latina, del 100% en la Legado General Belgrano 4700, el 97% en la Delfín Leguizamón o el 90% en la escuela primaria Los Pinares, entre tantas otras de la capital.

Liliana trabaja en la escuela Juana Azurduy de Padilla, en Villa Soledad. Allí, 12 de 14 docentes, de 1° a 7°, están de paro desde el lunes.

Gastón es profe de taller de peluquería en la Escuela Nº 7034 de Jóvenes y Adultos. Confía en que día a día se vayan sumando más profes a la medida de fuerza en su cole. “Los sindicalistas en el gobierno de Macri planteaban que todo estaba mal, ahora seguimos con Fernández que sigue con la inflación y con lo del FMI. Este gobierno está en complicidad con los grandes gremios como CTERA, que es una de las centrales más importantes del país y sin embargo no llama a paro”.

Victoria es de Salta capital, pero se fue a trabajar a Guachipas, como muchas profes que recién se inician, y no se pierde ninguna movilización.

Este miércoles, en el marco de la tercera jornada de paro, habrá nuevamente movilización a las 10h desde la plaza 9 de Julio. Día clave para muchos docentes ya que por la tarde el Gobierno provincial se reunirá con las direcciones sindicales que firmaron de forma inconsulta la paritaria a la baja del 8% (ADP, SADOP, SITEPSa, UPCN y AMET). Hasta el momento, el cuerpo de delegados autoconvocados de la plaza, con representación en los 23 departamentos, no fue invitado a la reunión, una de las demandas centrales votadas en la asamblea del sábado pasado en la localidad de Metán y una conquista de la huelga docente del 2019.

Te puede interesar leer: Altísima adhesión al paro docente en su segundo día