×
×
Red Internacional
lid bot

#FinDelCicloEscolarYa. Maestras y maestros expresan desacuerdo con continuar el ciclo escolar

Aunque varios estados ya anunciaron el adelanto del fin del ciclo escolar, la SEP y gobiernos estatales siguen imponiendo la fecha del 28 de julio, sin ninguna consulta a la comunidad escolar.

Lunes 4 de julio de 2022

Continuamos publicando las opiniones del magisterio, de diferentes partes del país, respecto a la imposición de continuar con el ciclo escolar a pesar de la quinta ola de la pandemia y de que alumnas y alumnos ya están evaluados.

Docente de educación básica, Guanajuato

Estoy totalmente de acuerdo con todo su planteamiento; adelantar el fin del ciclo escolar y echar para abajo su calendario escolar 2022-2023 ya que es antipedagógico lo que están haciendo. Hagamos un llamado para movilizarnos y levantar la voz por la violación a nuestros derechos, el SNTE es uña y mugre con la SEP.

Docente de educación básica, Morelos

Apoyo, no estoy de acuerdo con el calendario escolar, los niños ya no quieren ir, hay lugares donde llueve bastante, además de que ya estamos cansados, tanto los estudiantes como nosotros.

Maestra de secundaria, Educación Cívica y Ética, CDMX

Yo considero que están demás las siguientes semanas, cuando los alumnos ya saben que están evaluados. Reitero que no somos niñeros.

Maestra de secundaria, Español, CDMX

Ante una quinta ola de contagios por Covid-19 debe considerarse ya el fin del ciclo escolar de manera nacional. Estando evaluados los alumnos desde el 17 de junio ocasiona el ausentismo de varios alumnos y alumnas, por lo que el avance en los aprendizajes es desproporcional. Asistir a los centros educativos sin un plan pedagógico por parte de la SEP solo nos expone a los contagios. Por otra parte, la extensión del calendario viola el derecho al descanso de los maestros y maestras también el de los alumnos.

Te puede interesar: ¿Por qué debemos exigir el fin del ciclo escolar ya?

Maestro de secundaria, Historia, CDMX

Buen día en la mayoría de los hospitales hay incremento de pacientes por covid y en algunas primarias y secundarias alumnos y personal siguen presentando casos.

Maestra de preescolar, CDMX

Pues es terrible porque los alumnos ya se encuentran muy inquietos. Finalmente puedo entender que la idea fue “recuperar” el tiempo, pero no considero que sea lo óptimo.

Maestra de primaria, Estado de México

Lo cierto es que con tanta carga de trabajo administrativa nuestra salud se ve deteriorada y el nivel de estrés al máximo. Que mal que nosotros en el Estado de México iniciamos desde el primer día del ciclo escolar de manera presencial escalonada y no es justo que nos quieran mantener más tiempo en las aulas. Tanto se habla de salud emocional y de verdad que tanto alumnos como maestros nos estamos afectando y no es por flojera que quede claro. Pero en fin a ver cuando se dan cuenta nuestras autoridades.

Profesor de secundaria, Lengua Materna, CDMX

Completa simulación, ya no ponen atención a nada, el cansancio del ciclo es mucho, en mi caso fueron tres inicios, virtual, híbrido y presencial. La actividad ya está mermando mi salud y tengo que hacer circo maroma y teatro para mantenerlos ocupados.

Docente de educación básica, Yucatán

El aumentar el número de días no garantiza el aprendizaje de los alumnos si no existe la asistencia del alumno y el apoyo en casa. Los maestros no somos los responsables del rezago escolar. Ni siquiera es solución el incrementar la jornada laboral. Deben de invertir más presupuesto para educación, basificar más maestros para que los grupos sean reducidos y se pueda atender adecuadamente a los alumnos. Dotarles de recursos tecnológicos como una tablet o laptop y proporcionar internet gratuito en la escuela y en su casa.

Maestro de secundaria, Historia, CDMX

No conozco a una sola maestra o maestro que esté de acuerdo con esto. No le vemos ningún sentido. No sirve para revertir el rezago educativo y en el marco de la quinta ola es un riesgo innecesario. Encima se aprovechan para recortar este periodo de descanso, lo cual se repite en el calendario escolar 2022-2023. Debería de concluir ya el ciclo en todo el país.

Mira la publicación anterior: Docentes frente a grupo opinan sobre la extensión del calendario escolar

Envíanos tu opinión por inbox a @anuestraclase para publicarla en La Izquierda Diario México y seguir mostrando nuestro desacuerdo con esta nueva imposición.