Nos encontramos en un momento crucial para el futuro de la educación pública y sus trabajadores en México. Por un lado, el gobierno de Peña Nieto dispuesto a imponer a toda costa la reforma educativa; por otro, el magisterio que lucha contra sus consecuencias y por su abrogación.
Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase
Sábado 30 de abril de 2016
Dictada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y por la organización pro empresarial Mexicanos Primero, la reforma educativa persigue convertir la educación pública en un negocio, ponerla al servicio de la productividad empresarial y liberar al Estado de sus obligaciones en esta materia.
Al mismo tiempo, intentan imponer la precarización laboral a los maestros, someterlos a un férreo control burocrático y aplastar a su sector más resistente, los maestros y maestras que formamos parte de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación. Esto último, con el objetivo de dar un golpe aleccionador al conjunto de los trabajadores y asentar una estabilidad reaccionaria a la medida de las necesidades empresariales.
Esto explica la brutal represión desde el 2013 contra el magisterio en lucha, recrudecida a partir de la extinción del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en julio pasado (casi un año).
Todo ello con ayuda de la burocracia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que sostiene, como un pilar fundamental, la reforma educativa.
Candidatura magisterial independiente
En medio de semejante ataque, en la capital del país hemos conquistado, luego de semanas de intensa labor para conseguir 75,000 firmas, la candidatura independiente de Sergio Moissen (titular), profesor precarizado de la UNAM y Sulem Estrada (suplente), maestra de secundaria, a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Dos de los nuestros integrando la fórmula Anticapitalistas a la Constituyente.
Sin confiar ni un gramo en que esta amañada Constituyente resolverá nuestras demandas, esta pequeña conquista muestra la posibilidad de utilizar a nuestro favor los espacios de esta democracia para ricos, preservando la independencia política y de clase, respecto al Estado, los partidos patronales y las instituciones del régimen.
La candidatura, puesta al servicio de las luchas de los de abajo, se propone llevar la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud a la Constituyente, llamando desde ahora a la movilización unitaria de los sectores en lucha para imponer nuestras demandas en las calles.
Movimiento de maestros
En el terreno educativo, Anticapitalistas a la Constituyente plantea entre sus principales propuestas: abrogación de la reforma educativa en la CDMX; reinstalación de los maestros despedidos; aumento al presupuesto educativo mediante impuestos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa; acceso irrestricto a la educación media superior y superior.
Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase queremos utilizar la candidatura de Sergio y Sulem como palanca para generar un gran movimiento: Maestros a la Constituyente. Que retomando las demandas arriba planteadas, se extienda a cientos y miles de maestros capitalinos que, organizados en comités por escuela o colonia y llamando a integrarse a los padres de familia, sea un factor decisivo para llevar a nuestros candidatos a la diputación independiente, para pelear junto a los trabajadores, las mujeres y los jóvenes por nuestras demandas en las calles y en la Constituyente.
En lo inmediato, manifestándonos este 1° de Mayo junto a la Plataforma Anticapitalista, la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas y el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (frente al Sanborns del Ángel de la Independencia a las 9am) en la marcha del Día Internacional de los Trabajadores.
Queremos oír tu voz: Encuentro de maestros y normalistas hacia la Constituyente
Maestras, maestros, como parte del impulso del movimiento Maestros a la Constituyente, los invitamos a charlar con nuestros candidatos acerca de cuáles son los problemas que nos aquejan como trabajadores de la educación y qué demandas queremos que resuenen en la Constituyente de la Ciudad de México
Queremos que el método de representación de nuestros candidatos retome las mejores lecciones del pasado de nuestra clase, opuesto totalmente a las caricaturas que nos imponen con mentiras los partidos patronales, presentándose con discursos conmovedores pero en los hechos representan intereses ajenos a nuestra clase y sus necesidades.
Pero para que eso pueda llevarse adelante, necesitamos ser nosotros, los ciudadanos que a costa de nuestros esfuerzos sostenemos este país, quienes conquistemos una banca para, a través de nuestros propios representantes, hacer oír nuestra voz y discutir junto a ellos los proyectos que puedan dar la solución a nuestros problemas cotidianos.
Extendemos también la invitación a los futuros maestros de las cinco escuelas normales de la ciudad, que también resienten directamente el avance de la reforma educativa.
Nuestra cita será el sábado 7 de mayo a las 3:00 de la tarde en el local del SITUAM, Calzada de Tlalpan 1036, col. Nativitas, del. Benito Juárez, a una cuadra de metro Nativitas.