×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Maestros anticapitalistas a la Constituyente de la CDMX en lucha con los maestros de la CNTE

El pasado sábado 21 de mayo entrevistamos a los candidatos independientes a la Asamblea Constituyente de la CDMX de la fórmula 5: Anticapitalistas a la Constituyente, tras la rueda de prensa en denuncia del desalojo del plantón magisterial de la Plaza de Santo Domingo.

Martes 24 de mayo de 2016

1 / 3

La Izquierda Diario (LID): ¿Cuál es su opinión sobre esta ofensiva del gobierno contra los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación?

Sulem Estrada Saldaña, suplente: El gobierno busca avanzar sobre la privatización de la educación pública. La CNTE es la fuerza nacional que más trabajadores aglutina y hoy se encuentran en lucha contra sus planes -en este caso a través de su oposición contra la reforma educativa-. Por eso para Peña Nieto y Aurelio Nuño es fundamental desarticular a la Coordinadora.

Sergio Abraham Méndez Moissen, titular: Lo que buscan es restarle poder a la CNTE y derrotar al movimiento que se opone a las reformas de los partidos del “Pacto por México”, PRI, PAN, PRD, para fortalecer al Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), y que sean los charros quienes se encarguen de mantener a raya a las y los trabajadores de la educación.
Quieren evitar que siga manifestándose el descontento en las calles. Temen que sea la chispa que haga arder todo el país: pues la movilización es la única forma para arrebatarles nuestro derecho a la educación y todas nuestras demandas.

LID: ¿Qué opinan de los desalojos del plantón de la CNTE? ¿A qué se debe el acuerdo entre el gobierno perredista de Mancera y el gobierno federal del priista Peña Nieto para reprimir a los maestros?

Sergio Abraham Méndez Moissen: En efecto, el desalojo fue con el apoyo del gobierno capitalino del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se dice progresista y democrático, mientras, en los hechos, muestra su política represora y autoritaria en colaboración con el gobierno federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para imponer la reforma educativa a toda costa.
Como dijo mi compañera Sulem, la CNTE es el sector que aglutina a miles y miles de trabajadores, y sería capaz, acaudillando al conjunto del pueblo trabajador, de derribar los planes del gobierno si se lo propone, y eso a ningún partido del régimen le conviene. Lo que estos partidos quieren es acabar con la organización de los trabajadores, y mantenernos divididos para debilitar nuestra lucha.

Sulem Estrada Saldaña: En el mismo sentido que menciona mi compañero Sergio, hay que resaltar que desde que el PRD se hizo parte del “Pacto por México” ha mostrado su verdadera cara, pues ya era un partido que se mostraba como democrático frente al PRI y el PAN pero nunca fue una verdadera alternativa que representase los intereses de nuestra clase. A lo único que apostaba era a consolidarse como ala izquierda del régimen y posicionarse como segunda fuerza a nivel nacional; por esto, no es raro para nosotros que Mancera colabore hoy tan abiertamente con el gobierno de Peña Nieto. Ambos están develando ante millones su defensa a los intereses de los grandes empresarios y de los organismos nacionales e internacionales en perjuicio de los trabajadores. Sino veamos cómo mientras discursivamente el PRD dicen estar en contra del “outsourcing”, en los hechos dan contratos a las empresas de este tipo y reprimen a los trabajadores que se manifiestan en contra, como en el caso, por ejemplo, de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior. O los miles de jóvenes en call centers, tiendas de comida rápida y grandes fábricas, que laboran por largas jornadas, rolando turnos y por salarios bajísimos.

Tanto el gobierno federal como el de la ciudad se dan apoyo para fortalecerse entre sí. Tanto PRI como PRD vienen muy deslegitimados, desprestigiados y cuestionados, lo que se mostró con las inmensas movilizaciones en repudio de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Si el gobierno federal logró más o menos sortear este descontento fue en gran medida gracias al apoyo del PRD, que viene cortando las libertades democráticas de reunión y expresión de los trabajadores y estudiantes. Esto a través de reprimir las manifestaciones con encapsulamientos, bloqueos para que las marchas no lleguen a su destino, como vimos cuando la represión a las trabajadoras despedidas de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), y hoy repitió en los desalojos del plantón de los maestros.

LID: ¿De qué manera ustedes como maestros, a través de la candidatura que impulsan, apoyan la lucha de los maestros de la CNTE?

Sulem Estrada Saldaña: Pues somos parte de esta lucha; Sergio es profesor precarizado de la UNAM y yo maestra de secundaria y parte de la CNTE, por tanto fuimos parte del plantón desde el primer día con nuestra propia carpa del Comité de Maestros a la Constituyente, con la Agrupación Magisterial Nuestra Clase junto a jóvenes normalistas y estudiantes del IPN que están en lucha en defensa de la educación pública y nos apoyan en nuestra candidatura. En las noches proyectamos documentales aprovechando para intercambiar puntos de vista sobre la situación, con los maestros de otros estados, aportando en amenizar las jornadas y que nos sintamos unidos. Y en esa unidad, dialogamos sobre porqué nos postulamos en la CDMX viendo la necesidad de que los trabajadores tengamos nuestros propios representantes y muchos nos decían que eso es lo que deben hacer en sus estados para acabar con los partidos de siempre y los pactos electorales que les imponen por arriba.

Fue muy emocionante ver la sorpresa de los maestros al saber que nuestra fórmula plantea “que todos los funcionarios ganen lo que gana una maestra”, pues es irrisorio e indignante el salario que ganan mientras aprueban leyes en contra nuestro y viven como empresarios.

Sergio Abraham Méndez Moissen: El 7 de mayo realizamos un encuentro de maestros y estudiantes en apoyo a la candidatura y, por esa vía, en apoyo al magisterio porque queremos llevar nuestra voz, la de los trabajadores de la educación, a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En todos los espacios donde tenemos oportunidad de demandar apoyo para los maestros, además de denunciar los maltratos que hemos sufrido por parte de los gobiernos locales en conjunto con el gobierno federal, lo hemos hecho. Junto con colectas para apoyar al fondo de huelga de los maestros cesanteados.

Al término de la rueda de prensa, los candidatos hablaron con los dirigentes de la CNTE y les reiteraron su apoyo a la lucha del magisterio en contra de la reforma educativa, poniendo la candidatura al servicio de esta lucha, pues les explicaban que ese es el fin de esta fórmula estar al servicio de los trabajadores, las mujeres y la juventud, aportado a que las luchas no queden aisladas.