Los maestros agrupados en la Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron protestas este jueves 24 de noviembre en contra de la reforma educativa.

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens
Jueves 24 de noviembre de 2016
La Sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizaron protestas este jueves 24 de noviembre en contra de la reforma educativa.
El magisterio democrático se ha manifestado desde hace varios meses en rechazo de la reforma educativa. En Michoacán, la Sección 18, decidió impulsar tomas de alcaldías del estado para exigir pagos atrasados, plazas base para los estudiantes normalistas y en rechazo a los despidos que implementó, como medida represiva, Aurelio Nuño, titular de la SEP, para impulsar la reforma educativa.
Por su lado los estudiantes de diversas escuelas normales realizaron bloqueos en Maravatio y Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas y Morelia. El gobierno del estado reportó que están ocupadas las alcaldías de Morelia, Uruapan, Pátzcuaro, Zamora, Huetamo, Apatzingán, Maravatío, Tacámbaro, Los Reyes, Paracho, Lázaro Cárdenas, entre otras.
Además, los maestros de la Sección 18 han decidido en su asamblea estatal impulsar un bloqueo carretero en Morelia Salamanca cerca de las instalaciones de PEMEX en la que se impedirá el paso de las empresas trasnacionales y sólo se dejará pasar a autos particulares. Según los maestros “es hacer bloqueos como se hacen en Oaxaca que causaron miles de pesos en pérdidas a las trasnacionales”.
Sulem Estrada dirigente de la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase destacó que los maestros sigan movilizándose en repudio a la Reforma Educativa.
Señaló que “los trabajadores de la educación que enfrentamos la reforma educativa requerimos de la más amplia solidaridad de otras organizaciones en especial de las centrales sindicales que se dicen opositoras como la Nueva Central y la Unión Nacional. En el caso de Michoacán el sindicato minero matalúrgico debería impulsar la movilización de sus bases para apoyar al magisterio. Hay que continuar la movilización independiente de los partidos patronales y sin ninguna confianza del congreso y el senado sólo con la movilización lograremos derribar la reforma de Peña Nieto y Aurelio Nuño”.