Maestros de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México realizaron un mitin en el que denunciaron las condiciones precarias que se vive en la mayoría de la planta docente y que son implementadas por las autoridades. Se suman al paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Jesús Pegueros Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM | @DemoPegueros
Viernes 29 de abril de 2016
Este jueves 28 al mediodía profesores de la Facultad de Economía realizaron un mitin en la explanada de dicha facultad para denunciar las condiciones de precariedad que se viven desde hace ya varios años. La precarización afecta a la gran mayoría de la planta docente que labora por asignatura, además de las condiciones miserables que ofrecen las autoridades para la jubilación.
A raíz de una carta enviada el profesor Rodolfo Miravete para intimidarlo y orillarlo a aceptar una jubilación miserable, se respondió con la organización de más de 30 maestros de la facultad que exigen el cese al hostigamiento. Además, criticaron duramente que desde hace años las autoridades han estado contratando nuevos maestros cercanos o “de confianza” ofreciéndoles plazas de tiempo completo, mientras que la gran mayoría de la planta que lleva laborando desde hace más tiempo y con una mayor trayectoria académica son incorporados con inestabilidad laboral y sueldos miserables. Todo esto aunado a que las jubilaciones son por una cantidad miserable y, como es el caso del profesor Miravete, son forzadas con métodos de intimidación y acoso.
La estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mariana Chande, saludó con gran entusiasmo el acto, puesto que se mencionó que el telón de fondo es la reforma educativa que se está implementando ya en el nivel medio superior y superior. La compañera, delegada del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), mencionó que en su institución la reforma educativa implica el desmantelamiento y la tecnificación de la educación y la subordinación de ésta a los intereses de empresas privadas, como es el caso de Devlyn y Lux para el caso de su escuela. Mencionó que los estudiantes politécnicos se movilizarán este 1ro de Mayo y además se está planteando la unidad para lanzarse al paro nacional convocado por la CNTE.
Arturo Méndez, maestro de la sección 10 de la CNTE, también hizo presente sus palabras de solidaridad para sus compañeros maestros de la universidad. El maestro mencionó que la reforma educativa si bien ha empezado por el nivel básico del sector educativo, sin duda se planteará avanzar en el conjunto de la educación mexicana, incluida las universidad.
A esto apuntó la reunión de Aurelio Nuño con decenas de rectores de diferentes universidades del país. Denunció el maestro Méndez que la respuesta a la resistencia contra la reforma es la represión como sucedió en Chiapas y Michoacán en días recientes, y el despido de miles de profesores como es el caso de Oaxaca y Guerrero. En este marco, la unidad de la base académica en alianza con otros sectores, como ya se da en la marea guinda del IPN, es la mejor táctica que podemos contraponer los trabajadores y la juventud.
Por otro lado el maestro Alfredo Velarde denunció que estas condiciones de amedrentamiento de la planta docente y precariedad de la misma no son exclusivas de la Facultad de Economía, ni siquiera sólo de la UNAM. Se da en un contexto de enormes ataques por parte del conjunto del régimen contra todo sector disidente especialmente el sector de los trabajadores.
Es por eso que los profesores de la Facultad de Economía impulsarán un paro para el próximo 16 de mayo. sumándose a la importante movilización nacional que esta impulsado la CNTE a nivel nacional. Esta medida fortalece la unidad, que es la mejor arma cuando de defender sus derechos se trata y para echar atrás los planes de ajuste de esta democracia degradada.

Jesús Pegueros
Estudiante de la Facultad de Economía de la UNAM