Son 100 familias que hicieron una muy importante movilización para expresar su pelea por tierra y vivienda, exigiendo a los gobiernos una pronta solución y rechazando las amenazas de desalojo.
Viernes 6 de noviembre de 2020 12:13
Rosario: las familias de Magaldi y Benteveo marchan contra el desalojo - YouTube
Este jueves la mayoría de las familias de la toma de la zona oeste estuvieron representadas en la movilización, otros tuvieron que quedarse para proteger sus tierras ya que hace dos meses están bajo amenaza de desalojo. Fueron acompañadas por Amsafe Rosario, Celeste Lepratti, organismos de Derechos Humanos, centros de estudiantes, además del PTS, el PO, Izquierda Socialista, el MST, el PO-Tendencia, la CUBA-PRML, los vecinos de La Sexta, además de una nutrida delegación de jóvenes ambientalistas que vienen acampando en Plaza San Martín.
Te puede interesar:Celeste Lepratti: "Pocho vive y en Magaldi la lucha sigue"
Te puede interesar:Celeste Lepratti: "Pocho vive y en Magaldi la lucha sigue"
Las familias tienen apoyo para encarar esa pelea. Un importante y destacado arco de organismos de DDHH como Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Ex Pres@s Polític@s y Familiares de Rosario, la Asociación Anahí y Norma Ríos vicepresidenta de APDH nacional manifestaron su rechazo al desalojo, haciendo llegar mensajes a la movilización de ayer. También el diputado provincial Carlos Del Frade convocó a movilizar.
Mientras tanto, del otro lado del mostrador, el Fiscal recibió un pedido de desalojo “flojo de papeles”, ya que el propio “dueño” reconoce que no tiene escritura del terreno de Magaldi, que los adquirió durante la dictadura pero pide que se avance con las medidas represivas. Y ya comenzaron las notificaciones para esa ofensiva judicial nula de legitimidad.
En la movilización de ayer, Antonela, una de las jóvenes delegadas votadas por las y los vecinos en asamblea, nos decía: “Todos los vecinos saben que recuperamos el terreno de Magaldi porque este lugar durante muchos años fue un basural y traía muchos problemas al barrio. Nosotros nos asentamos porque no teníamos donde ir y hace décadas que estaba desocupado. Ahora nos vienen a decir que tiene dueño, pero esa persona reconoce que no tiene escritura que lo compruebe. ¿El gobierno va a hacerle caso al pedido de este señor flojo de papeles y nos va a echar con palos y violencia a los niños y las familias como hicieron en Guernica?”.
De hecho, referentes de la Comisión de Mujeres de Guernica mandaron un video saludando a la movilización, que fue recibido con aplausos y emoción. Quedó claro que la lucha por tierra y vivienda es una sola y crece en todo el país, al calor de la situación de miles las familias que durante la pandemia se quedaron sin trabajo y al no poder pagar un alquiler tomaron la decisión de ocupar un pedazo de tierra.
Te puede interesar: Rosario: amplio apoyo de organismos de DD. HH. contra el desalojo a las familias de Magaldi
Te puede interesar: Rosario: amplio apoyo de organismos de DD. HH. contra el desalojo a las familias de Magaldi
Eso es lo que se expresó en la movilización de ayer, donde también hubo familias de tomas de San Lorenzo y otros asentamientos. En Magaldi, desde que comenzó esta pelea fueron logrando una organización en el barrio democrática, en asamblea votaron delegados, pusieron en pie un comedor para que a nadie le falte un plato de comida. Y ayer, con apoyo de organizaciones estudiantiles, sindicales, políticas y sociales solidarias, ganaron las calles del centro rosarino para que el gobierno municipal de Pablo Javkin y provincia de Omar Perotti los convoque para dialogar y que se reconozca su derecho a la tierra y a una vivienda digna.
Uno de los abogados de las familias junto a Celina Tidoni del Ceprodh, Norberto Olivares dejó en claro que el fiscal busca avanzar en criminalizar lo que es un justo reclamo social por un techo para familias humildes. Lo dejó en claro cuando tomó el micrófono: “Van a ser citados uno por uno los 92 compañeros que figuran en la lista y que están imputados del delito de usurpación. Va a ser un momento importante para rodear y solidarizarse”.
Celeste Lepratti, hermana de Pocho Lepratti militante social asesinado el 19 de diciembre del 2001, y ex concejala de la ciudad de Rosario dijo unas palabras muy fuertes a los vecinos: ”Para mí es verdaderamente, como me dijo un compañero, una cita de honor poder estar acá con quienes la reman desde hace un montón de tiempo. Pocho vive, la lucha sigue. La represión no puede ser la respuesta”. El apoyo de Celeste fue muy importante para las vecinas, muchas de ellas muy jóvenes, que defienden casitas donde también “solo hay pibes comiendo”, como dice la canción de Gieco en homenaje a Pocho.
La fuerza de estas jóvenes y familias de Magaldi y Benteveo decididas a pelear por sus derechos fue sumando la solidaridad de distintas organizaciones, como AMSAFE Rosario, Aceiteros, COAD, ATE, CTA Autónoma, centros de estudiantes, jóvenes ambientalistas, entre otros. Muchos otros.
Gustavo Terés, secretario general de Amsafe Rosario, presente en la movilización, dijo que "adhería a esta lucha tan noble, estamos en una etapa donde la discusión en este país por la derecha y las concesiones de sectores del poder, parece que el ataque de la propiedad privada es sacrilegio. Lo que quieren instalar es la defensa de los negocios inmobiliarios y la oligarquía para que los vecinos no puedan ejercer el uso de la tierra, no puede ser que en este país haya hambre y falta de tierra, hay miles de familias pobres que no tiene ni siquiera el derecho a un techo, esta es una pelea extendida en todo el país y es tan importante como defender la salud y la educación pública." Y para finalizar: "compañeras les dejo nuestra solidaridad desde Amsafe Rosario y la CTA Rosario con todos ustedes, hay que cuidar nuestras vidas en tiempo de pandemia, pero no debemos renunciar a defender nuestros derechos todos los días."
En una movilización compuesta por trabajadores, jóvenes, estudiantes y vecinos, fue muy importante la presencia de jóvenes que defienden a los humedales frente a la quema en manos de empresarios y especuladores inmobiliarios. Uno de ellos declaró que: “somos parte de autoconvocades en defensa del humedal, estamos en una acampe permanente en Plaza San Martin en defensa de los territorios, contra el ecocidio, apoyamos la pelea de Magaldi y la defensa en contra del desalojo y por la recuperación de las tierras, así que acá estamos firmes con les vecines".
El derecho a la tierra y a la vivienda es un derecho humano olvidado por los gobiernos, que hasta ahora solo han respondido con palos. Por eso es más que relevante lo que plantearon los organismos de DDHH de Rosario en su declaración “el derecho a la tierra para vivir debe ser para todos. La decisión de la toma de tierras, es sin dudas, la demostración más acabada de la desesperación de los excluidos, de los que sin nada que perder, apuestan a esa forma para visibilizar sus necesidades. Y es en ese punto que el Estado no puede demorar más una respuesta y solucionar una demanda por demás de justa y contemplada en nuestra constitución Nacional como uno de los derechos inalienables de todo habitante.”
Más que nunca, las familias de Magaldi necesitan apoyo. Apoyo concreto y físico, sobre todo si el fiscal avanza, como amenaza hacer, con causas contra las familias. En ese sentido, Octavio Crivaro del PTS en el Frente de Izquierda, llamó a rodear de solidaridad: “Lo que tenemos que discutir para no ser generales, es el apoyo que tengan en Magaldi va a ser igual de importante que la lucha que tengan ellas, nuestra responsabilidad no es la de dar discursos sino la de decir que si hay una familia que no tiene techo y la quieren desalojar, voy a sentir ese agravio como mío y voy a estar ahí, entonces el lunes seamos muchos, en las medidas que tomen las compañeras y compañeros seamos muchos, pongamos el cuerpo, hay que convencer a cada amigo, vecino, compañero de trabajo y de estudio. Si gana Magaldi ganamos todos y todas.”
Las familias de Magaldi siguen en su lucha, profundizando el plan de acción contra el desalojo y por tierra y vivienda. Todo el apoyo es necesario.