×
×
Red Internacional
lid bot

Inflación. Magallanes marca el camino: detienen el alza de combustibles con movilización

En Magallanes la gente volvió a salir a las calles, ya aprendieron el 2012 y por supuesto el 2019 que la única forma de patear el tablero es usando métodos de lucha como barricadas y cortes de ruta de vías centrales para el funcionamiento de la ciudad.

Lunes 1ro de noviembre de 2021

La semana pasada vimos como el fantasma de la rebelión magallánica rondo nuevamente las calles de la ciudad austral, las razones no son muy distintas a la del 2012, el alza desenfrenada de los combustibles y el sentimiento popular de estar gobernados por poderes que desde la capital dictan órdenes que termina perjudicando la calidad de vida de los patagónicos.

Por eso la gente volvió a salir a las calles, ya aprendieron el 2012 y por supuesto el 2019 que la única forma de patear el tablero es usando métodos de lucha como barricadas y cortes de ruta de vías centrales para el funcionamiento de la ciudad.

A pesar de que la coordinación entre trabajadores y los territorios aún es más débil, se sabe que afectar el tránsito de los camiones frigoríficos y vehículos de servicios públicos, muchos de ellos esenciales como los recolectores de basura, es una forma de presionar donde les afecta al gobierno y empresarios, sin duda la postal de vehículos detenidos en los principales accesos de Punta Arenas, no les venía muy bien a las autoridades y menos aun cuando contaba con el apoyo y respaldo mayoritario de la población.

Te puede interesar: Ante los dichos del ministro Paris: Organicémonos en defensa de los puestos de trabajo y por la salud pública

Debido a eso es que al cabo de 48 horas, el gobierno anunció el congelamiento de las alzas de los combustibles hasta el 25 de noviembre, lo que permitió llegar a un acuerdo con los dirigentes, tras una extensa reunión con la delegada presidencial, Jenniffer Rojas, y el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.

Sin embargo para muchos vecinos de Punta arenas el acuerdo es totalmente insuficiente por que no ataca el problema de fondo, nada garantiza la extensión del congelamiento del precio de los combustibles, dado que por supuesto el gobierno buscará a toda costa proteger los intereses de las grandes empresas gasolineras que controlan el mercado como Copec y Shell.

Por eso es clave fortalecer y potenciar la confianza de la población en sus propios métodos de lucha, métodos que ponen en jaque la “paz social” que Piñera busca resguardar para evitar un nuevo estallido regional que pueda poner en peligro las ganancias empresariales y que a su vez puede motivar el levantamiento de zonas de sacrificio e incluso el apoyo desde santiago y otras ciudades capitales etc.

Ademas es fundamental exigir que las centrales sindicales y estudiantiles también se pronuncien y llamen a la movilización y coordinación, como también las fuerzas políticas, sobre todo el frente amplio que usa el perfil de Boric como magallánico en su candidatura pero que no ha hecho nada sustancial para detener el alza de precios, como una ley de congelamiento de precios o para ir más allá, la nacionalización bajo gestión de trabajadores y comunidades de todas las empresas energéticas y estratégicas privatizadas durante la dictadura.