×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Mala Praxis: “No olviden que pertenecen a la clase trabajadora”

Entrevistamos a Mala Praxis, que acaba de lanzar su segundo disco: "Anticapitalistas". Hablamos de música, educación o precariedad laboral con este grupo de rap formado por Kaktan y Dj Nootka, jóvenes de los zaragozanos barrios del Gancho y el Actur respectivamente.

Miércoles 12 de junio de 2019

ID: En el estribillo de vuestro último tema oigo "A, Anti, Anticapitalistas" y parece que estoy en una mani, pero con una base de fondo. Ni es como leerse un panfleto ni es el rap de limusinas y billetes, ¿cómo lo hacéis?

  •  La intención principal de todas nuestras canciones es encontrar armonía entre mensaje y música, somos conscientes de que las temáticas que solemos tocar podrían ser pesadas en otros formatos, por lo tanto siempre hemos pretendido que sea accesible al oyente sin renunciar a nuestra esencia. 

    ID: ¿Cómo empieza Mala Praxis?

  •  Mala Praxis nace a finales de 2014 como un grupo de amigos que se juntan para hacer rap con contenido político pero no es hasta mediados del 2017 después de varias maquetas, cuando decidimos "reconstituirnos". Invertimos en equipo de estudio profesional y comenzamos a trabajar en "Esclavos", nuestro primer disco, que fue lanzado en mayo del 2018.

    ID: ¿Conseguís vivir del rap o no da para comer?

  •  Lamentablemente, no sólo no vivimos del rap sino que si hacemos cuentas, el saldo sale negativo. Hay una frase de uno de los temas del último disco que explica nuestra situación económica actual:
    "Vinimos sin sello, ya es tarde
    Esta mierda no me da de comer
    pero me quita el hambre" 

    ID: Os voy a sacar letras de vuestras canciones y me tenéis que decir en qué estabais pensando:

    "Si repartidores quieren y no saben cómo, hacer pedalear hasta la muerte al dueño de Glovo."

  •  Es una crítica directa a las condiciones laborales abusivas de los trabajos actuales y de como hemos vuelto a niveles de precariedad propias de épocas pasadas, al final han conseguido destrozar derechos básicos que se consiguieron con un sacrificio humano enorme, como en la huelga de "La Canadiense".

    Para saber más [DOSSIER] La Canadiense: 100 años de la huelga que hizo historia

    ID: "Niños jamás sabrán lo que pasó en la Guerra Civil, pero van a saber qué es vivir con pobreza infantil"

  •  Cada vez hay mas gente en el umbral de la pobreza, y esto en parte es debido a la alienación social, si no se conocen los errores del pasado lo más probable es que se repitan de nuevo, el sistema educativo actual es una verdadera basura.

    ID: Que no hay condiciones, engañaros, pero ayer otro obrero murió currando a 40 grados

  •  Se ha naturalizado que los riesgos laborales deben ser asumidos por los trabajadores, cuando realmente crear unas condiciones seguras es responsabilidad del empresario, cada muerte que se ha producido en un trabajo por no haber tomado esas medidas adecuadas es un asesinato.

    ID: ¿Qué consejo les dais a l@s jóvenes que están empezando en el rap?

  •  En el rap, que ante todo, disfruten haciéndolo y les sirva como medio de escape, es una forma genial de canalizar lo que piensas y sientes.

    Para saber más Entrevista a DKS: “Lucha, rebeldía y sobre todo, mucha energía positiva”

    ID: ¿Y en el mundo laboral?

  •  En el mundo laboral, que no olviden que pertenecen a la clase trabajadora y que por ello han de ser consecuentes con sus acciones.
  •                  

    Jorge Remacha

    Nació en Zaragoza en 1996. Historiador y docente de Educación Secundaria. Milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.