En el marco del banderazo provincial en defensa del agua se reunió la Coordinadora del Agua y el Ambiente. La respuesta a la Cámara de Comercio de Malargüe y el Consejo Minero y al Intendente. A continuación reproducimos su comunicado.
Lunes 30 de diciembre de 2019 09:39
En el marco del banderazo provincial en defensa del agua se reunió la Coordinadora del Agua y el Ambiente. La respuesta a la Cámara de Comercio de Malargüe y el Consejo Minero y al Intendente. A continuación reproducimos su comunicado.
COMUNICADO
La coordinadora de Malargüe por el Agua y del Ambiente, comunica:
QUE Apoyamos la derogación de la ley 9209 y la restitución íntegra de la 7722 en todo el territorio provincial, sin exceptuar a Malargüe.
QUE el pedido de exceptuar a nuestro departamento de los alcances de la ley 7722, llevado adelante por la Cámara de Comercio de Malargüe y el Consejo Minero en Formación, no ha sido discutido públicamente ni es representativo de todo el pueblo de Malargüe.
Que Repudiamos las actitudes violentas y amenazas vertidas públicamente de “desabastecimiento y corte de suministros básicos para la población” de la Cámara de Comercio en la figura del Sr. Miras.
QUE apoyamos la minería, sin el uso de sustancias tóxicas, como el cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas, con controles reales, que genere verdadero empleo.
QUE El municipio de Malargüe no ha generado en los últimos años, ningún espacio de participación ciudadana para la discusión del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, que permitiría discutir el modelo de desarrollo de Malargüe.
QUE El intendente de Malargüe, no debiera confundir resultados de sufragio con licencia social.
QUE El intendente de Malargüe, como representante de todo el departamento, debiera conocer, respetar y escuchar, la diversidad de posturas. Tampoco debiera menoscabar el derecho a protesta de otros pueblos de la provincia de Mendoza.
QUE repudiamos el argumento de que la minería a gran escala, solucionará la falta de empleo de profesionales, técnicos mineros y de desocupados en general, ya que los antecedentes, por ejemplo, de la misma Empresa VALE, muestran lo contrario, porque estas empresas generan trabajo temporario y no aseguran el desarrollo local.
QUE Repudiamos totalmente la visión elitista y discriminatoria del gobierno municipal y de un sector empresarial, hacia todxs los egresados, estudiantes y familias que elijen otras orientaciones de educación secundaria urbana y rural, tales como agropecuarias, bienes y servicios, artes , ciencias naturales, agro ecología, electromecánica, etc.
Denunciamos la falta de control de las actividades extractivas en el departamento desde hace más de medio siglo. Malargüe tiene una extensión de 4 millones de hectáreas, más de 2500 pozos petroleros, que están supervisados por 4 TÉCNICOS, DOS CAMIONETAS, SIN COMBUSTIBLE y miles de pasivos ambientales sin remediar.
Repudiamos la persecución pública de los que se manifiestan a favor del cuidado del agua, de la vida y de los bienes comunes, con calificativos peyorativos tales como ”violentos, anarquistas, ambientalistas y otros”. En un contexto democrático, deberían respetarse todas las voces y los representantes del pueblo debieran ser motores del diálogo y el respeto.
Si bien Malargüe atravesó 30 años de un modelo minero inclusivo, con características ambientales, tecnológicas, económicas y sociales distintas a las actuales; de ninguna manera eso puede replicarse con las condiciones actuales. Múltiples factores han cambiado y la situación actual obliga a repensar un modelo del aprovechamiento de los recursos que no ponga el riesgo nuestro bien más preciado EL AGUA.
ABOGAMOS POR UN MODELO DE DESARROLLO INCLUSIVO, REPRESENTATIVO TOMANDO LA NATURALEZA COMO SUJETO DE DERECHOS.
LOS PUEBLOS NO SOMOS ZONAS DE SACRIFICIO DE LAS EMPRESAS TRASNACIONALES Y DE LA ELITES EMPRESARIALES Y POLÍTICAS
SOMOS PUEBLOS ORGANIZADOS Y CONSCIENTES!
Coordinadora del Agua y el Ambiente