×
×
Red Internacional
lid bot

DÓLAR FUTURO. “Malestar” bancario ante el anuncio de que el Banco Central no pagará obligaciones

El designado presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, se reunió con las cámaras de bancos y les comunicó que no reconocerán la diferencia cambiaria en las obligaciones de algunos contratos futuros ante una devaluación. Rechazo de los bancos.

Sábado 12 de diciembre de 2015

Federico Sturzenegger, designado como nuevo presidente del Banco Central (BCRA), tuvo ayer su primer encuentro con bancos y representantes del Mercado Abierto Electrónico (MAE). El mismo no habría sido para nada bueno. El motivo del entrevero está en la negativa del funcionario entrante a avalar buena parte de los contratos de dólar futuro pactados por su antecesor, Alejandro Vanoli.

El negocio de los futuros de dólar fue el mecanismo que Vanoli usó para mantener las expectativas de un tipo de cambio casi fijo. Mediante esta operatoria el BCRA prometía entregar un tipo de cambio de $ 10 en enero, cuando en el exterior, ese mismo contrato se operaba a más de $ 15. De incumplirse el precio pactado por Vanoli, que es exactamente lo que planea hacer la administración entrante con una devaluación que podría llegar al 50 % en un mes, se crearía una formidable masa de obligaciones para la autoridad monetaria. Es que el BCRA debe pagar en pesos la diferencia entre el precio pactado en el contrato a futuro y el precio real del dólar, si este fuera superior al pactado. Según estimaciones el impacto de los futuros podría costarle al BCRA hasta $ 70.000 millones.

Según versiones periodísticas la idea de Sturzenegger es trazar una línea en el tiempo. A partir de determinada fecha, revisar cada contrato por considerar que tienen un vicio de origen. En función de una tablita, el BCRA pediría en cada caso que quienes compraron futuros de dólar reconozcan la diferencia entre el precio prometido por el BCRA y el que se pactaba para igual fecha en otros mercados como el de Wall Street, y asuman la pérdida.

Como era de esperarse, la medida generó el rechazo de los bancos, en lo que El cronista definió como “la primera pulseada” de Sturzenegger con el mercado. La Nación reproduce la opinión de un banquero, quien sostiene: “Es una locura, son miles de millones de dólares que deberíamos asumir y además corremos el riesgo de que todos los clientes a los que les vendimos futuros nos hagan juicio”. Otras fuentes dicen que sería el primer “default” de Macri.

Se trata de un choque que podía anticiparse desde un mes atrás. Cuando el juez Bonadío allanó las oficinas del BCRA para investigar las denuncias de “defraudación contra la administración pública” por los contratos a futuro, y el hoy ministro de Economía Alfonso Prat Gay fue uno de los que prestó declaración en esa causa, desde el mercado advirtieron a varios exponentes económicos de Cambiemos que si en caso de ganar impugnaban dichos contratos, estarían dando una “mala señal”. La decisión de avanzar en revisar esas operaciones está abriendo un frente de conflicto con el sistema financiero en el mismo momento en que Economía negocia para hacerse de dólares en los próximos días. Otra fuente consultada por La nación consideró que no sabe “cómo puede afectar a los bancos extranjeros que estaban dispuestos a prestarles los US$ 8000 millones para fortalecer las reservas”.