La izquierda Diario conversó con Cristian Chaile, delegado del Cementerio de Almirante Brown, un sector que está reclamando mejores condiciones de trabajo en un municipio gobernado por el FpV de Mariano Cascallares.
Martes 28 de junio de 2016 09:09
¿Contanos cuál es la situación entre los Municipales de Almirante Brown?
Hay varios factores que están generando malestar. Por un lado un acuerdo salarial del 15% cuando la inflación hasta este momento lo supera ampliamente. Si lo traducimos a números el sueldo básico de un municipal pasó a poco más de $7000. Las demoras con los pagos de extras. Hoy hasta el momento las de mayo no fueron depositadas.
El sindicato, ¿qué postura toma?
Cuando llamamos al sindicato nos responden: “El sindicato no pelea por extras”, algo ilógico pero así es como en el último caso nos respondieron, “No las hagan, así ellos van a necesitar que alguien haga el trabajo”. Dando lugar a que la municipalidad contrate cooperativas, que las están usando para precarizar a todos los sectores. Por el lado del Ejecutivo la respuesta es que no hay plata y a modo de amenaza nos dicen “Vamos a reducirlas” o, como quieren hacer ahora, cambiarlas a guardias de servicios donde, en algunos casos, por su antigüedad se reduce a la mitad el monto abonado por las mismas. El colmo de los malestares es que tengamos que tomar medidas de fuerza por la falta de ropa de trabajo junto a elementos de seguridad. Es increíble el ninguneo que sentimos, en nuestro trabajo entre el barro, agua y fluidos que son parte de nuestra labor en el cementerio, necesitamos como mínimo dos mudas de ropa pero para ellos una es suficiente.
¿Qué pasó hace unos meses?
Hace más de cuatro meses por faltantes de indumentaria y elementos de seguridad ya estábamos por tomar medidas de fuerza, vino el secretario de gobierno, Nicolás Jawtuschenko, y le planteamos entre otras cosas, la necesidad de arreglar el vestuario. Porque la humedad ya es un peligro por riesgo de tener accidente eléctrico, y la ampliación del mismo ya que somos muchos y el espacio es poco. También la necesidad de cambio de palas, guantes, reparación de máquinas etc. Nos pidió hacer los pedidos por escrito y que pronto lo solucionarían. Cuatro meses después estamos peor, la caja chica se estira por la falta de suministros.
¿Por qué medios reclamaron hasta ahora?
Llevamos las notas y cuando preguntamos, desde el sindicato nos contestan “Ya estamos en eso”, o “Son duros estos, pero ya vamos a conseguir su pedido” y cosas por el estilo. Luego nos dicen “Estamos con ustedes, arranquen con alguna medida que nosotros los seguimos”. Pero, el sindicato, ¿no debería ponerse a la cabeza del reclamo?
¿Cómo ves que siga el reclamo?
De lo que va del año, el Ejecutivo amenaza con la no renovación de contratos, la reducción de extras, corren las fechas de pagos, no tenemos convenio colectivo, desde el 2 de junio que rige un alerta y movilización pero nada pasa y estamos peor. De nuestra parte decidimos que si para el miércoles no obtenemos respuestas sobre ropa, elementos de trabajo y que se pague lo adeudado, pedimos al sindicato que sea haga presente al sector para comenzar con las medidas de fuerza.