×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTES. Maltrato y desprecio en la jornada de titularización docente

Los días 4, 5, 6 y 7 de julio se relizan las jornadas de titularización para docentes de la provincia de Santa Fe. La organización de las jornadas fue objeto de diversas críticas por los participantes. Reproducimos el testimonio de un docente que participó.

Jueves 7 de julio de 2016

Por: Adrián Almaraz - Docente rosarino

Hacia la calidad educativa de un falso socialismo


Alumnos: “Gobierno socialista”

Tema: “Hacia la calidad educativa y las políticas a favor de la educación.”

Nota en la materia: Aplazo. No alcanzó

Fundamentación:
La banda que se comporta como improvisados gobernantes y que se maneja hace más de veinte años vendiendo humo mediático y fomentando la política del emparche y extorsión, hoy dió la nota . Como nos tienen acostumbrados en cualquier materia no alcanzan a estar a la altura humana y política de sus discursos a favor del cambio social y la educación. No pueden llevar a hechos concretos y reales las necesidades, demandas y urgencias de los docentes y por ende de la población. Si no están fogoneados por los canales mercenarios de la ciudad, así como por un séquito de aplaudidores de turno, se descascara su circo y se muestra la verdadera faceta con el destrato que esta gente tiene para con los tan vapuleados y postergados docentes.

Destrato y desprecio que se dejó ver hoy en el concurso de titularizaciones llevado a cabo en el galpón 13 de la municipalidad de Rosario. Hacinamiento, desatención, falta de sillas, gritos por partes de los organizadores responsabilizando con el micrófono (cosa cotidiana en los gobiernos) a los docentes por la falta de organización. Todo esto y más se vivió en el galpón de la "calidad educativa".

Como docente de teatro pude ver la comedia y la tragedia de la mano durante más de siete horas , donde uno se sumía en un purgatorio de gallinero, vaporoso y caluroso, apto para la gripe “A” (o mejor para esta oportunidad gripe aviar) en cual te dejaba en una letanía de ensoñación o pesadilla que terminaba con la publicación de un número de orden , un nombre , un cargo publicado en un monitor de PC de escritorio a metros de distancia, que uno trataba de descifrar con precisión y ojos de chino. También podía despertarte la pregunta de algún compañero improvisado o amigo por un rato de penas o cualquier mate despabilador que andaba dando vuelta por ahí y manoteabas al boleo.

Las risas de nervios, los nervios de alegría, las tristezas propias, las tristezas ajenas, las horas conseguidas, las horas perdidas; mucho ,todo junto. Por momentos recurría a un tango interno: “En el mismo lodo todos manoseaos”, a la alegría de la timba, del prode que nunca sale , al “sí se puede” del slogan , al globo amarillo que acá hace años es naranja, pero… volvía la resignación y después , de nuevo, las frases de aliento, las palabras heredadas: “El sistema es perverso”, “las reglas del juego son así”, “es lo que hay”, “sos joven vos podés pelearla”, "antes era peor” o mejor ( ya ni se recuerda). Nada se resolvía de fondo. Era esa instancia y el acostumbramiento del mundo.

Y en el mientras tanto la pelea por el hueso, el lugar que nos ponen , el uno contra el otro, la estrategia fría , la especulación , el miedo , la angustia, la competencia por llegar, por ganar y el etcétera eterno. La antítesis de lo que enseñamos. En un rapto de lucidez le pregunto a un compañero de al lado, mi amigo Enzo, : ¿Qué nos diferencia de un montón de perros que van en busca de un hueso? ¿Que el hueso es virtual y nosotros estamos vestidos? ¿Que el amo juega a ser gobierno?. El me respondió con una mirada de resignación de ferroviario de la docencia o de riel oxidado por las luchas. Pero no le creí, porque lo veía de pie incentivando con la protesta y el cuerpo un verdadero cambio, una esperanza en ese purgatorio. Me volvió el alma al cuerpo y vi que éramos cada vez menos en esa estación que no iba a ningún lado o por lo menos no iba hacia donde se decía “la educación del futuro y la calidad educativa”.

¿Y la calidad educativa? Bien gracias, te la debo ¿y los "gobiernos socialistas"? Bien gracias, te lo debo. ¿Y la educación? Palabras de campaña ¿y los alumnos? Hijos de los votantes.

Pensé que uno no entra al sistema educativo porque lo dice un papel, pensé que eso es lo peor que le podemos dejar a la sociedad, que uno no tiene que tener el aval del poder para educar y eso me devolvió de nuevo la esperanza. Pensé que la estabilidad es sumamente importante pero en extremos nos anquilosa, nos hace demasiado dependientes y me volví un poco más liviano. ¡Claro! había perdido peso en el galpón 13 de tanto transpirar. Pero, algo queda de toda esta experiencia: las caras alegres y las tristes (la tragedia y la comedia), la búsqueda de la estabilidad laboral, la búsqueda del reconocimiento, de la valoración, de la dignidad. Quedan las luchas, las crónicas de muertes anunciadas y de vidas por venir, de futuros imperfectos pero con gente que marque la cancha.
¿Y a quién habría que marcarle la cancha?

Y la respuesta sale como este escrito, a borbotones. Para dejar una huella…
y me contesto : hay que marcarle la cancha a estos alumnos del poder que hacen las cosas mal , que juegan a gobernar y que se creen dueños del gallinero donde nos metieron ,donde nos distrajeron de lo importante y nos durmieron por un rato. Pero por un rato nomás…