Los concejales del PTS-Frente de Izquierda por Palpalá y San Salvador de Jujuy, rechazan aumento de los colectivos interurbanos, que desde ayer son 29% más caros por disposición del gobierno provincial.
Viernes 2 de noviembre de 2018 15:19
Al respecto se refirió Julio Mamani, trabajador de aceros Zapla y concejal del PTS-FIT por Palpalá: "el gobierno provincial, que es lento para la demanda de los trabajadores, en su pedido de aumento salarial, que hasta lo que va del año, solamente recibieron un 15% de aumento en el contexto de una inflación reconocida por la DIPEC de 30,2%, en el caso de Palpalá vienen negando medidas preventivas que protejan las fuentes de trabajo cómo ocurrió con el veto de la ordenanza anti-despidos o con cada medida que favorece a los trabajadores y estudiantes. Así también niegan la aplicación de la ordenanza que establece el boleto educativo, pero sin embargo avanzan sin problemas ni debate alguno en aumentar las tarifas y aplicarlas sobre sueldos que no llegan a fin de mes”.
Guillermo Alemán, recolector de residuos y concejal del PTS-FIT, por San Salvador de Jujuy agregó: “como venimos denunciando en la capital, en la que el radicalismo impulsa un nuevo tarifazo para saciar la voracidad de los empresarios del transporte, buscan un nuevo aumento (pese al 50% de aumento que ya recibieron durante el año), que redondeando podría llegar a un 114% de aumento. La paritaria empresarial, le gana cómodamente a la inflación, mientras los trabajadores tienen que apretar todos sus gastos, para mantener la ganancia de la Cámara de Transporte y el aumento de tarifa, esta vez dictado por el gobierno provincial, encabezado por Gerardo Morales: el oficialismo dice que hay que hacer un esfuerzo entre todos, pero la variable de ajuste somos siempre los trabajadores”.
Para finalizar expresaron ambos ediles de la izquierda: “estos aumentos se dan en el marco de un plan de ajuste, coronado por el presupuesto del 2019, acordado por Macri, el FMI y los gobernadores que ya logró media sanción en la cámara de diputados del congreso. La gente no aguanta más, hay cada vez más, a este tarifazo como el conjunto del saqueo contra el pueblo trabajador, hay que enfrentarlo en las calles,. Las fuerzas políticas como el peronismo, que dirigen la mayoría de sindicatos provinciales, y dicen oponerse a las medidas de ajuste, deben pasar de las palabras a la acción: deben parar y movilizarse, para tirar abajo estos tarifazos, también el SEOM, o el sindicato de Comercio que tiene a sus trabajadores entre los más afectados; hay fuerzas para derrotar el ajuste, la lucha es ahora, desde el PTS-FIT nos jugamos por esta perspectiva”.