En una nueva conferencia de prensa, Jaime Mañalich señaló un total de 5.116 contagiados de covid-19, donde 286 funcionarios de la salud han sido contagiados ¿dónde están los insumos y equipos médicos?
Martes 7 de abril de 2020
Esta mañana el gobierno realizó un nuevo reporte de cifras de contagios por covid-19, a la fecha van 5116 contagiados y 43 personas fallecidas en total, con 301 casos nuevos y 6 personas fallecidas durante el día de ayer.
Sin embargo, la cifra que más llama la atención es de los 286 funcionarios de la salud que han sido contagiados, donde 256 son del sector público y 30 del sector privado. Esto es debido a la falta de insumos y equipos de protección personal, demanda que vienen denunciando trabajadores de la salud como los trabajadores del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y de los funcionarios del Hospital Barros Luco Trudeau, quienes exigen test gratuitos y masivos, insumos, camas y respiradores en los centros de salud.
Te puede interesar: GRAVE: Turno completo de trabajadores de la salud podría estar contagiado en el Hospital Barros Luco Trudeau
Te puede interesar: GRAVE: Turno completo de trabajadores de la salud podría estar contagiado en el Hospital Barros Luco Trudeau
Respecto a la realización de exámenes, Mañalich indicó un total de 57192 exámenes en total, cifra que aún se cuestiona ante los 3000 test diarios anunciados por el gobierno desde la tercera semana de marzo. ¿Por qué no refleja las cifras reales? ¿No quieren entregar los test a los centros de salud primaria para que el pueblo pueda testearse?
Sobre los ventiladores mecánicos, se encuentran 286 pacientes conectados y 24 pacientes en la UTI, con un gesto de alivio Mañalich indicó que la curva de contagios aún no aumenta exponencialmente, pero lo cierto es que los ventiladores mecánicos están en un 70 u 80% de su capacidad. Las cifras señaladas de La Moneda han sido contradecidas con las compras que ha hecho el gobierno, donde el medio Interferencia reveló que las compras realizadas durante el mes de enero fueron apenas de un equipo de ventilación y este viernes el medio dio a la luz pública la limitación del stock de reactivo para la realización de testeos PCR.
Se mantiene el burdo toque de queda, pero se levanta la cuarentena para Lo Barnechea, Providencia, Vitacura, Las Condes, la mitad sur de Ñuñoa y la mitad sur de Santiago (eje avenida Blanco Encalada, avenida Matta y avenida Vicuña Mackena), desde el lunes 13 de abril hasta las 5 de la mañana. "El virus no sabe de la distribución geográfica de la región metropolitana", señaló Mañalich con uno de sus patéticos dichos. Mientras informó que este jueves se agrega como lugares en cuarentena el entorno urbano de la comuna de Nueva Imperial junto con Padre Las Casas y Temuco. Se renueva la cuarentena y cordón sanitario del 8 al 15 de abril para la región de Magallanes y la comuna de Puente Alto comenzará este jueves una cuarentena por 7 días (eje Vicuña Mackena- Concha y Toro hacia el poniente).
Mientras el gobierno prioriza 400 mil millones de pesos para una campaña comunicacional para la prevención de coronavirus, las y los trabajadores de la salud realizan mascarillas artesanales junto a la población para prevenir los contagios. Esta situación es recurrente en el sistema de salud pública, pero en tiempos de pandemia queda en evidencia la brutal crisis a la que han arrojado a la salud pública todos los gobiernos neoliberales. El gobierno resguarda la economía en favor de las ganancias de los grandes empresarios y la fortuna de las grandes familias por sobre la vida de las y los trabajadores, manteniendo el funcionamiento de las ramas no esenciales para combatir la pandemia. Es por esto, que desde el Comité de Emergencia y Resguardo de Antofagasta, trabajadores de la salud, de la industria, docentes, jóvenes, mujeres y estudiantes han tomado la iniciativa realizar alcohol gel y mascarillas para el conjunto de la población.
Necesitamos test gratuitos en los centros de salud primaria para quienes presenten síntomas de contagio, así como también triplicar el financiamiento a la salud pública basada en un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para así multiplicar la cantidad de ventiladores e insumos para funcionarios de la salud y pacientes mediante la organización del sistema basado en la cogestión entre profesionales, técnicos, auxiliares, administrativos y usuarios del sector público de la salud, pues entre las competencia técnicas y las necesidades sentidas por trabajadores y usuarios podemos levantar un Sistema Universal de Salud, que unifique toda la infraestructura y personal sanitario, terminando así con el lucro y traspaso de recursos públicos al sector privado, para que las consecuencias de la crisis no sean descargadas sobre los hombros de las y los trabajadores y sus familias, mientras empresarios siguen ganando millones.
Te puede interesar: Con producción de alcohol gel y mascarillas trabajadores responden a la crisis
Te puede interesar: Con producción de alcohol gel y mascarillas trabajadores responden a la crisis