×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Mañalich desmiente cifra de muertes por Covid-19, pero fallecimientos registraron un aumento de 300%

Cifras inconsistentes, poca información y decenas de denuncias por fallecimientos no registrados por el gobierno ha sido el gran cuestionamiento hacia el MINSAL.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Viernes 15 de mayo de 2020

Esta mañana el Ministerio de Salud entregó un nuevo reporte diario de la situación del coronavirus en el país, en que que se contabilizaron 2.502 casos nuevos hasta las 21 horas de este jueces, de los cuales 2.112 son sintomáticos y 390 asintomáticos. Se reportó el fallecimiento de 26 personas, la cifra más alta de fallecidos, alcanzando un total de 394 muertos en Chile.

Respecto a los exámenes realizados, se obtuvieron 16.095 exámenes en las últimas 24 horas, la mayor cifra registrada de test. Además, según el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zuñiga, se establecieron 73 laboratorios y 419 ventiladores mecánicos se encuentran disponibles.

Sin embargo, lo que más llamó la atención de la rueda de prensa fue la pregunta hacia el ministro de salud, Jaime Mañalich, ante los fallecimientos por covid-19 en el transcurso de la pandemia, donde las cifras de fallecidos han sido inconsistentes de parte de las autoridades.

Según esta tabla con los datos de defunciones por causa probable del Ministerio de la salud, con las fechas del 3 de marzo al 29 de abril, información solicitada por la periodista Alejandra Matus, se podría atribuir muertes por Covid-19 del orden de las tres mil muertes y no de 216 muertes señaladas por el gobierno durante el pasado 29 de abril. Donde hay un aumento explosivo de un 300% entre el 3 de marzo y 29 de abril de las defunciones por causa respiratoria en relación al 7% de las causas.

Ante esto, Jaime Mañalich, negó rotundamente el cuestionamiento hacia una posible alza de fallecimientos por información no oficializada de las autoridades. Esto por los cuatro casos señalados en la prensa oficial e independiente durante esta semana: las 3 mil tumbas en el cementerio general, los 4000 mil fallecidos por causas respiratorias en el registro civil, el fallecimiento de un paciente en el hospital San José por falta de reconversión de un ventilador y por último, el colapso de la morgue del hospital San José, señalando la poca seriedad en los medios y llamando a posibles sanciones.

Pero, lo que no termina de esclarecerse con información que difundió la periodista Alejandra Matus ante los certificados de defunción que no dan cuenta la causa de muerte por covid-19, la falta de información de las autoridades a las funerarias y las denuncias de las y los trabajadores de la salud pública ante la falta de insumos, equipos y precaria infraestructura en los hospitales y centros de salud.