×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Mañalich se encoje de hombros y da por perdidos 1400 ventiladores mecánicos

Según el medio Interferencia, Mañalich da por perdidos 1400 ventiladores mecánicos comprados a destiempo. Mientras existe poca información de las compras de parte de La Moneda, el gobierno nos arroja a la miseria con contradicciones y engaños.

Viernes 10 de abril de 2020

Esta mañana un nuevo reporte diario del Ministerio de Salud informó los 529 nuevos contagiados por covid-19, lo que da un total de 6501 contagiados y 8 nuevos fallecidos con un total de 65 personas fallecidas hasta las 21 horas del día de ayer.

"Nuestro gobierno está 100% avocado a la prevención de este virus", señaló Paula Daza, subsecretaria de la salud, sobre las barreras sanitarias y las medidas "rigurosas" sobre la salud de las personas. Sin embargo, sabemos que estas medidas no rigen para el conjunto de la población mientras que en vez de resolver el problema el gobierno aumenta sus medidas represivas a la población responsabilizando del uso de las mascarillas con multas millonarias mientras destina millones de dólares para salvar a los empresarios.

Te puede interesar: Mientras reducen a la mitad los test, el gobierno salva a los empresarios, despide y multa al pueblo


La incertidumbre de la cantidad de ventiladores mecánicos: ¡El gobierno juega a la lotería con la salud de la población!

Según el reportaje del medio Interferencia, el gobierno sólo ha respondido con contradicciones y poca información. A la fecha sólo han llegado 64 ventiladores de la compra realizada durante enero, cuestión que afirmó el Ministro de salud, Jaime Mañalich, el pasado 6 de abril con la "guerra de ventiladores" a raíz de las incautaciones.

El 9 de abril Jaime Mañalich informó que Chile ya no debe contar con el grueso de las provisiones de las compras de marzo (1.477). "Prescindo completamente de ellos [los proveedores], porque no son capaces de dar respuesta a nuestro requerimiento", dijo a Radio Bío Bío, respecto de una pregunta relacionada con un artículo de Ciper, el que reveló que no hay fechas de entrega para estos equipos.

Según Interferencia, si se considera que un 5% de los pacientes diagnosticados con Covid-19 tendrán que requerir de ventiladores mecánicos, entonces al llegar a una cantidad de 30.000 que se estará por sobre la frontera de los 1.500. Además, cabe señalar que no se consideran los ventiladores mecánicos que se requieren para las enfermedades respiratorias que se desarrollan en la temporada de otoño-invierno.

Hoy, el gobierno indicó a través del subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zuñiga, que no se están ocupando 532 ventiladores disponibles a nivel nacional. Cifra que preocupa ante las 318 personas en ventilación mecánica por covid-19 ante el aumento de la curva de contagios durante este mes de abril.

"Hemos trasladado ventiladores, incluso hemos trasladado personal. Aquí las camas no están disponibles de acuerdo a la ciudad, sino es requerida independiente a la región de dónde el paciente vive.", dio Zuñiga con oídos sordos ante las preguntas de los periodistas frente a la cantidad y distribución de camas. Sin embargo, un reportaje de CNN Chile indica lo contrario ante la falta de ventiladores mecánicos, donde ya se discute la renuncia de ventiladores mecánicos para personas de adultas mayores con problemas crónicos, quienes serían los candidatos para poder terminar su vida con la lógica de Italia.

Necesitamos un plan de emergencia ahora

La estrategia del gobierno es criminal, quiere que la clase trabajadora pague la crisis estrujándola hasta no poder más. Despidos masivos basados en suspensiones avaladas por el gobierno, donde los trabajadores tienen que costearse sus propios sueldos a través del seguro de cesantía mientras que los empresarios se benefician créditos millonarios a bajísimo interés.

Es urgente invertir las prioridades, con un programa de emergencia donde los empresarios costeen esta crisis. Necesitamos unificar el sistema de salud, privado y público, que centralice a ambos para poner toda la infraestructura en función de combatir la crisis, bajo gestión de sus trabajadores.

A su vez es necesario un impuesto extraordinario del 20% a las 10 grandes fortunas para inyectar fondos para fortalecer el sistema sanitario, avanzando a combatir la falta de insumos y equipos médicos; necesitamos que la atención en los centros de salud sea completamente gratuita para al conjunto de la población. Es urgente proponerse la reconversión de las industrias que puedan ser útiles para producir insumos médicos, esto bajo control de los trabajadores, de esa forma se puede usar toda la capacidad instalada y el trabajo de millones para sofocar la pandemia produciendo respiradores, camas, insumos, y todo lo que se pueda y sea necesario producir para combatir el virus.

Te puede interesar: 10 medidas urgentes para enfrentar la crisis sanitaria y que el gobierno no quiere tomar