×
×
Red Internacional
lid bot

Última Noticia. Mañana habrá paro docente en la Ciudad de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires los docentes nucleados en Ademys, Adef y en las listas de oposición en UTE convocan a un paro para el miércoles 15 por las condiciones laborales y la política privatista del Macrismo. Entrevistamos a Alicia Navarro Palacios Secretaria de DDHH de Ademys y Federico Puy delegado docente en UTE por la oposición.

Martes 14 de octubre de 2014 10:53

Imagen: Camila Charask / Marcha

¿Cuáles son los motivos de la convocatoria al paro?

AP: El paro lo hemos decidido los docentes reunidos en asamblea y con mandatos de base de las escuelas, con las firmas de nuestras compañeras. Como venimos denunciando, motivos sobran. En primer lugar la política del PRO es de ajuste y disciplinamiento. Nos han descontado en algunos casos más de mil pesos de nuestro salario por paros anteriores. Una acción totalmente ilegal. Siendo que con nuestro sueldo no llegamos a fin de mes y hay una creciente inflación, encima por protestar el PRO nos descuenta para intentar amedentrarnos. Entonces uno de los principales reclamos será que el gobierno de la ciudad termine con estos descuentos ilegales y que nos devuelvan en forma inmediata nuestro salario.

FP: Además el PRO arrancó con la edición 2015 de la inscripción on-line sin haber resuelto el problema de la falta de escuelas y jardines. Los números dan vergüenza. Más de nueve mil chicos se quedaron sin vacante el año pasado, y miles de los que las consiguieron sufren la precarización de nuestras condiciones de enseñanza con vacantes en barrios alejados de sus casas, aulas superpobladas, jardines containers y la charterización del nivel inicial con los CPI. Solo para dar un ejemplo para comprar 41 aulas “containers” se destinaron 26 millones de pesos y, además, otros 15 millones para la inscripción online. Con ese dinero se podrían haber construido 4 escuelas de 14 secciones cada una.

Y en relación al presupuesto de educación ¿cuál es la propuesta de Macri en educación?

AP: El presupuesto vuelve a ser de miseria y nuestros salarios para el año que viene no son contemplados. Para el 2015 el Presupuesto está orientado a ayudar al PRO a ganar las elecciones y la educación vuelve a no ser prioritaria. Mientras el porcentaje de presupuesto asignado a educación baja del 27,8% (2007) al 20,6% (2015), la asignación de fondos por área muestra que nada más ni nada menos que $9300 millones serán para Seguridad y Justicia, que se llevan el 10,9 por ciento del gasto total.

FP: Además al no estar contemplados aumentos de salarios en el presupuesto, vamos a pedir la re apertura de paritarias, que ningún aumento de sueldos esté por debajo de la inflación, y que sean acordes al precio de la canasta básica familiar con una cláusula gatillo según la inflación.

¿Cuáles serán las acciones del día del paro y después?

AP: En primer lugar el miércoles realizaremos un corte de calle en Callao y Corrientes temprano por la mañana para hacer visibles nuestros reclamos, junto con otros sectores de trabajadores de la Ciudad que están peleando por sus salarios, contra los despidos y las suspensiones. También concentraremos frente al Ministerio de Educación Porteño a las 12 hs. Luego propondremos una nueva asamblea para realizar un balance del paro y allí decidir como seguiremos con el plan de lucha.

FP: En relación al presupuesto haremos un estudio sistematizado del mismo y propondremos una campaña fuerte de denuncia. Además plantearemos la necesidad de triplicar el presupuesto para la educación pública en base al quite de subsidios a la educación privada, que es una catarata de miles de millones de pesos, mientras la escuela pública se cae a pedazos. Nos movilizaremos y haremos acciones cada vez que el PRO quiera votar este presupuesto electoralista donde el ajuste pasará por educación, salud, trabajo y vivienda.