El pasado jueves se realizó una manifestación en las afueras del Liceo de Aplicación, que incluyó intervención de carabineros y dos estudiantes detenidos, formalizados y con medidas cautelares.
Domingo 16 de septiembre de 2018
En los hechos, la manifestación comenzó a las 08:30am, cuando un grupo de encapuchados salió desde el Liceo de aplicación. Producto de esto, llega carabineros al lugar, a reprimir brutalmente a los estudiantes. El enfrentamiento dejó a cinco carabineros heridos y dos estudiantes detenidos de 16 y 18 años.
Producto de esto, el viernes 14, los estudiantes detenidos fueron formalizados por desordenes públicos. Ambos quedaron con medidas cautelares: el estudiante de segundo medio con arresto domiciliario total, y el estudiante de cuarto medio, con firma quincenal y prohibición de acercarse al establecimiento durante el tiempo que se prolongue la investigación, fijado en 60 días.
Debido a esto, Giorgio Jackson diputado del Frente Amplio, manifestó su opinión vía twitter de los hechos, en la cual rechaza los “hechos de violencia” ocurridos en la manifestación. En este sentido en otro tweet declara: "¿Realmente no tenemos la tecnología para identificar con plena certeza a quienes están sin identificarse? ¿Cuán difícil puede ser el dar seguimiento (con registro) a quienes están con el rostro cubierto?"
Declaración que se asemejan perfectamente con las hechas por Felipe Alessandri, alcalde de Santiago, quien apuesta por perseguir y reprimir al movimiento estudiantil, debido a los últimos enfrentamientos entre estudiantes y fuerzas especiales de carabineros.
Felipe Alessandri junto al gobierno quieren instalar un clima de represión, el cual atribuye más facultades a carabineros para actuar frente a manifestaciones del movimiento estudiantil. Clima que se respalda con el proyecto que quiere presentar el gobierno, el cual permite a los directores expulsar a estudiantes que se manifiesten con violencia.
En este sentido, las y los estudiantes debemos rechazar tajantemente los dichos de Jackson, quien propone como solución reprimir y detener a los estudiantes que presenten conductas “violentas” cuando se manifiesten. No es solución facultar mas a Carabineros para reprimir, la real solución es conquistar la educación pública gratuita, demanda por la que ha luchado por años el movimiento estudiantil.

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta