Una concentración convocada este domingo en Colonia, Alemania, a favor del presidente turco espera la presencia de 30.000 asistentes. Se prevén contramanifestaciones y un gran operativo policial.
Viernes 29 de julio de 2016
Fuentes policiales alemanas apuntaron la posibilidad de que la convocatoria acabe prohibida, en caso de que acudan como oradores representantes del Gobierno turco, ya que en ese caso no se podría “garantizar su seguridad”.
En paralelo a la concentración, que tendrá lugar todo el día, desde las 08.00 de la mañana a las 20.00 horas, en una gran explanada a orillas del Rin, hay anunciadas dos marchas de protesta desde la izquierda y otra de una agrupación ultraderechista local.
Las manifestaciones de la izquierda han sido convocadas contra las medidas adoptadas por Erdogan tras la intentona golpista, mientras que los ultras de la derecha islamófoba pretenden manifestarse contra la construcción de mezquitas.
El jefe de la Policía de Colonia, Jürgen Mathies, advirtió de que se actuará con "contundencia" para evitar cualquier tipo de violencia y admitió que la coincidencia de tantas convocatorias es un gran "desafío", en un “momento especialmente delicado” en Turquía.
La manifestación pro-Erdogan ha sido convocada por la Unión Europea de Turcos Demócratas (UETD), considerada una extensión de la AKP del presidente turco y con numerosas delegaciones en Alemania.
En este país viven alrededor de 3,5 millones de ciudadanos de origen turco y, hasta ahora, el Gobierno de Angela Merkel ha hecho equilibrios entre las advertencias a Erdogan a “no desviarse de los principios de un Estado de derecho” y los mensajes conciliadores.
La canciller apremió ayer a Ankara a evitar "reacciones desproporcionadas" al reciente intento golpista y destacó el "especial interés" de su país en que eso sea así en atención a los millones de conciudadanos de origen turco.
Merkel afirmó "seguir muy de cerca" todo lo que está ocurriendo en Turquía, país con el que, dijo, debe mantenerse un "estrecho diálogo" en tanto que socio de la OTAN y también por el papel que desempeña en la crisis de refugiados.
Leer más: ¿Estamos ante la erdoğanización del Estado turco?
Los aliados occidentales de Erdogan no pueden omitir decir algo sobre su giro cada vez más reaccionario, más aún cuando Turquía busca su admisión en la UE, pero no están dispuestos a hacer nada que pueda llevar a la ruptura. Necesitan a Erdogan, aliado clave en la OTAN, tanto como él los necesita a ellos.
El Gobierno alemán critica algunas de las medidas del gobierno turco y transmite su “preocupación” por la oleada de detenciones que se están desarrollando. Pero Alemania se encuentra en una especial encrucijada, intentando ponerle límites a Erdogan a la vez que lo sostiene, ya que se trata de su única garantía para frenar la ola de refugiados sirios hacia el norte de Europa.
Leer más: Post golpe: ¿las relaciones de Turquía y la OTAN en la encrucijada?
La tensión aumenta porque Turquía ha pedido a Alemania la extradición de los seguidores del predicador Fethullah Gülen, al que Ankara acusa de haber orquestado el fallido golpe del 15 de julio.