×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. Manifestaciones contra la criminalización a los estudiantes

Durante la semana los estudiantes y apoderados del Instituto Nacional se manifestaron contra la Ley Aula Segura, proyecto que impulsó el Gobierno de Piñera para criminalizar a la juventud.

Akemi Matsubara

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Domingo 12 de mayo de 2019

A principios de semana se realizaron manifestaciones afuera del Instituto Nacional que terminaron en enfrentamientos con Carabineros, que utilizó el carro lanza agua con dirección al interior del colegio.

Esto en el marco de la “semana represiva”, donde en las ciudades de Santiago y Concepción se realizaron 30 expulsiones contra dirigentes estudiantiles y estudiantes movilizados. Sin pruebas, en procesos arbitrarios donde los directores son juez y parte, es decir, sin ningún debido proceso. Nada más gráfico que esto para demostrar que el Gobierno sólo busca criminalizar a los estudiantes.

Pero no son sólo los estudiantes quienes se han movilizado en contra de esta Ley de Piñera (aprobada con votos de la DC y de la ex Nueva Mayoría), sino que también los apoderados del Instituto Nacional a través de la página “Apoderados Organizados” y en manifestaciones como la marcha del 10 de mayo.

La línea política del gobierno por una parte es fortalecer la represión, con sus iniciativas de Aula Segura y Control de Identidad Preventivo a menores. Mientras por el otro, impulsar ataques que precarizan la educación, desde la reposición de la selección con Admisión Justa, hasta los 27 mil estudiantes que la beca gratuidad dejó este año sin financiamiento, así como con su proyecto de CAE 2.0.

Nosotros y nosotras, desde Vencer, en distintas Universidades y regiones, carreras y Facultades, estamos en contra de la criminalización de la juventud que quiere imponer Piñera. Pensamos que, para frenar esos ataques de este Gobierno de Derecha, debemos organizarnos en asambleas de base retomando las calles para echar abajo la Ley de Aula Segura y no dejar pasar el control de identidad y el toque de queda juvenil que propone el reaccionario de José Antonio Kast.

En esta perspectiva, junto a la fuerza de los trabajadores y las mujeres, podemos avanzar a retomar la lucha por la educación gratuita universal para toda la población, financiada por un plan de financiamiento integral a las universidades estatales.