×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Manifestaciones del Pueblo Mapuche por la liberación de los presos políticos

El Pueblo Mapuche se ha movilizado la mayor parte de la semana en apoyo al machi Celestino Córdova, que ya lleva más de 80 días en huelga de hambre y por la libertad a los presos políticos mapuche, que continúan recibiendo represión sistemática de parte del Estado y gobierno criminal de Piñera.

Domingo 26 de julio de 2020

Estas manifestaciones estuvieron atravesadas por los diversos cacerolazos y protestas en diversas poblaciones en nuestro país por el retiro del 10% de los fondos de las pensiones, por el grito de “No es solo el 10%” de un estallido social que no se ha cerrado.

Además la injusticia por el caso de Antonia Barra, generó protestas a nivel nacional, con concentración en Temuco, contra esta justicia misógina y para los ricos. En las cuales hubo represión, al igual como se reprime toda protesta social en Chile.

Durante años hemos visto cómo los gobiernos tanto de la derecha como de la ex Nueva Mayoría y Concertación, a través de las fuerzas represivas han militarizado, asesinado, violentado y encarcelado al Pueblo Mapuche, por medio de montajes y allanamientos a las comunidades.

Los manifestantes exigen la libertad inmediata a los presos políticos Mapuche, y aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, lo que permitiría juicios justos y garantías judiciales. También se señala en sus demandas el fin al confinamiento de los presos políticos chilenos, lo que es un gesto de solidaridad y unidad entre dos luchas.

Camila Delgado, dirigente del Sindicato CUGAT en Temuco y parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), comenta: “Los 27 presos políticos mapuche demandan poder cumplir las condenas en sus territorios, lo que ha sido negado a los 83 días de huelga de hambre. Las manifestaciones han sido bastantes masivas, lo que ha sido respondido con una brutal represión, que da cuenta de como se vive la militarización acá en la región. La presión de la huelga seca sumado a la multitudinaria marcha en Imperial, donde se encuentra el machi internado en el hospital, permitió acercamientos con Gendarmería, lo que llevó a bajarse de la huelga seca ese mismo día en la noche. Pero sigue en pie la huelga de hambre, a la espera de que el Gobierno se pronuncie a las demandas, lo que sin duda debe ir acompañado de un fuerte apoyo y solidaridad del pueblo chileno.”

Aquí podemos ver cuando esta semana el padre de Camilo Catrillanca, joven asesinado por Carabineros del Comando Jungla, se enfrentó a FFEE:

Y otras protestas en apoyo al machi Celestino Córdova y por la libertad a los presos políticos mapuche:

Junto a las protestas por #JusticiaParaAntonia:

Tal como se expresó en el Acto cultural contra la represión y la libertad a los presos políticos mapuche y de la revuelta, es necesario exigir el cese de violencia policial, la desmilitarización del territorio mapuche, libertad a todos las y los presos por luchar, por sus derechos, por sus territorios. Y exigir el derecho a la autodeterminación nacional y territorial, lo que implica expulsar a los latifundistas y derrotar a los grandes monopolios forestales y empresas que saquean a las comunidades.

Impulsemos una gran campaña contra la represión y la libertad de los presos políticos mapuche y de la revuelta.


Nancy Lanzarini

Profesora de Lenguaje y Comunicación.